Por inflación, aumenta costo de juguetes y de la Rosca de Reyes

Juan Carlos Machorro La inflación y los altos costos en todos los insumos han generado un aumento en el costo de los regalos y la Rosca de Reyes del 6 de enero; se estima que los juguetes se ha disparado hasta en 70%, en comparación con el año anterior. A esto se suma que la … Leer más
Juan Carlos Machorro
La inflación y los altos costos en todos los insumos han generado un aumento en el costo de los regalos y la Rosca de Reyes del 6 de enero; se estima que los juguetes se ha disparado hasta en 70%, en comparación con el año anterior.
A esto se suma que la industria del juguete nacional padece por el dumping comercial de los juguetes de contrabando, que se comercializan hasta en un 50% de lo que se vende un juguete legal, informó la Alianza Nacional del Pequeños Comerciantes (ANPEC).
El consumo masivo de insumos del 2023 arranca con el Día de los Reyes Magos y la reunión familiar para partir la Rosca de Reyes, acompañada de una taza de chocolate, en donde no puede faltar la entrega de juguetes a los niños y las niñas del hogar.
Puedes consultar: Inflación frenó poder adquisitivo en Querétaro
En el centro y sur del país se celebra más a los Reyes Magos, por lo que se entregan más regalos que en Navidad; sin embargo, este 2023 la celebración socava el poder de compra de las familias mexicanas, ya que la inflación se hace presente en los productos de panificación, lácteos, chocolate y juguetes.
También sube la Rosca de Reyes
La ANPEC reporta que en toda la línea de consumo de este festejo se han presentado importantes incrementos de precios, con respecto al mismo periodo de 2022, con un encarecimiento de hasta 33% en la Roscas de Reyes y los juguetes hasta en un 70%, orillando a muchas familias a acotar las compras.
“Los Reyes Magos abren póker del vaticinio que muchos analistas, banqueros, inversionistas y fuerzas vivas del mercado tenemos respecto al futuro económico del 2023, derivado de la inminente recesión en la que entrará la economía de Estados Unidos, la prolongación de la guerra en Europa del este entre Rusia y Ucrania, el encarecimiento energético, particularmente el gas por el invierno crudo que se avecina, y, en el caso particular de nuestro país, la polarización política provocada por la sucesión presidencial”, declaró Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Te puede interesar: PC y bomberos serán los reyes magos, inician recolección de juguetes