icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Economía

Donald Trump celebra aprobación de su reforma fiscal con impuesto a remesas

Donald Trump celebra aprobación de su reforma fiscal con impuesto a remesas
La nueva ley de Donald Trump incluye recortes fiscales, impuesto a remesas y recortes a programas sociales; el Senado tiene la última palabra

La Cámara lo aprueba y Donald Trump lo festeja: su plan reduce impuestos, recorta apoyos y revive su agenda migratoria

Agustín Morales
|
22 de mayo 2025

El presidente Donald Trump celebró la aprobación de su plan fiscal en la Cámara de Representantes, que ahora se dirige al Senado para su análisis y posible aprobación. Trump calificó esta iniciativa como “la ley más importante en la historia del país”, destacando su avance tras una votación cerrada de 215 a 214 votos, producto de intensas negociaciones entre los republicanos.

Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp

¿En qué afecta la nueva ley de Donald Trump?

Entre las principales medidas del plan están recortes fiscales significativos, como la eliminación de impuestos sobre propinas y horas extras, deducciones fiscales para la compra de vehículos fabricados en Estados Unidos, además de un refuerzo en la seguridad fronteriza con aumentos salariales para los agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza.

Un aspecto relevante fue la reducción del impuesto a las remesas, que originalmente se estableció en un 5% pero fue ajustado al 3.5% luego de recibir críticas tanto de sectores financieros como de gobiernos extranjeros, incluido el mexicano.

Sistema ‘Golden Dome’

El proyecto también prevé recursos para el desarrollo del sistema antimisiles conocido como “Golden Dome” y la creación de cuentas de ahorro con el fin de estimular la natalidad. Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, esta ley incrementaría la deuda nacional en 2.4 billones de dólares en los próximos diez años.

Sin embargo, la propuesta ha generado controversia debido a los recortes que plantea en programas como Medicare y Medicaid, los cuales podrían dejar sin cobertura médica a millones de personas, principalmente migrantes. Trump y el presidente de la Cámara, Mike Johnson, han afirmado que estas medidas buscan poner fin a la asistencia que reciben “inmigrantes ilegales que se aprovechan” del sistema, aunque dentro del partido republicano existen diferencias sobre la extensión y el ritmo de estos recortes.

Más noticias relacionadas con Donald Trump

Se parte de la comunidad Perfiles con nuestro Canal de WhatsApp

Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados