En la Cámara de Diputados, el legislador queretano Ricardo Astudillo Suárez presentó una iniciativa para regular y potencialmente eliminar el Buró de Crédito. La propuesta, ya aprobada en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, busca modificar las leyes existentes para ofrecer un sistema más justo y transparente para millones de mexicanos.
Puntos Clave de la Propuesta sobre el Buró de Crédito
La iniciativa de Astudillo Suárez aborda varias problemáticas relacionadas con las Sociedades de Información Crediticia. Según el diputado, el sistema actual es una «condena de por vida» para quienes tienen un historial negativo, limitando su acceso a oportunidades de empleo, créditos para emergencias médicas y la renta de viviendas.
Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook
Los objetivos principales de la propuesta incluyen:
Limitar la permanencia de historiales crediticios negativos a un máximo de 24 meses.
Garantizar que, una vez saldada una deuda, se elimine todo registro de ella.
Prohibir que los burós mantengan información sin el consentimiento explícito del ciudadano.
Asegurar el cumplimiento estricto de la Ley de Protección de Datos Personales, eliminando el trato privilegiado que hoy tienen estas instituciones.
Proteger a los consumidores de tasas de interés abusivas que se justifican bajo el falso argumento de “riesgo crediticio”.
Actualmente te dejan en Buró hasta 6 años, nuestra propuesta es REDUCIR a 2 años cuando la deuda no exceda de 1,000 UDIS ($8,410.00 aproximadamente)
Actualmente, te cobran entre $50 y $100 por consulta de buró y hasta $500 por correcciones de errores, nuestra propuesta es que sea gratuito.
Contexto y justificación sobre el ‘Buró de Crédito’
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 revela que más de 27 millones de personas en México, entre 18 y 70 años, tienen algún tipo de crédito. Muchos de estos individuos enfrentan problemas con deudas pendientes de empresas que ya no existen, así como de compañías telefónicas o instituciones bancarias.
Astudillo Suárez enfatizó la necesidad de un sistema donde el crédito sea un derecho y no un privilegio.
«Vivimos en un país donde tener un mal historial crediticio es casi una condena de por vida,» señaló.
La iniciativa busca asegurar los derechos y protecciones de los ciudadanos, ofreciendo un marco legal que transforme el acceso al crédito en México, protegiendo a los consumidores de prácticas poco transparentes y tasas de interés abusivas.
Escucha el nuevo capitulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast