icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Economía

Banxico retira billete de 20 pesos y abre debate económico

Banxico retira billete de 20 pesos y abre debate económico
Banxico moderniza el circulante; especialistas analizan las consecuencias del retiro y nuevas denominaciones / Foto: Especial

La noticia sobre la posible salida del billete de 20 pesos genera discusión sobre su impacto y la posible emisión de 2 mil pesos

Agustín Morales
|
23 de octubre 2025

El Banco de México (Banxico) ha comenzado el retiro progresivo del emblemático billete de 20 pesos con la efigie de Benito Juárez, una pieza común en las carteras del país. Esta medida forma parte de una estrategia para modernizar el circulante, optimizar la seguridad y reducir los costos de impresión. Aunque los billetes azules seguirán siendo válidos para cualquier transacción, su ciclo de vida está llegando a su fin: los ejemplares que ingresen a las instituciones bancarias serán clasificados como “Billetes en Proceso de Retiro” y ya no volverán a las manos del público.

Banxico retira billete de 20 pesos en Ciudad de México

Sobre su validez, Banxico fue claro al señalar que:

“Los billetes de la denominación de veinte pesos, tipo F conservarán su poder liberatorio (…), por lo que deberán ser aceptados invariablemente por las instituciones de crédito”.

  • Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook

Validez del billete de 20 pesos en Monterrey sigue intacta

La salida de esta denominación ha reavivado el debate sobre la posible creación de un billete de 2 mil pesos. Si bien Banxico no ha aprobado su producción, el diseño ya existe dentro de la nueva familia “G”, contemplando a los escritores Octavio Paz y Rosario Castellanos en el anverso. Sin embargo, la autoridad monetaria ha puesto una condición clara:

“La emisión del billete de 2 mil pesos solo se llevaría a cabo si realmente se considerara necesaria para atender las necesidades del público usuario”.

  • No te pierdas el nuevo capitulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast

Posible billete de 2 mil pesos genera debate en Guadalajara

Esta posibilidad ha encendido las alertas entre especialistas, quienes advierten que una denominación tan alta podría ser un mal presagio económico. Raymundo Tenorio, director de Economía en el Tecnológico de Monterrey, considera que:

“Un billete de 2 mil pesos reflejaría evidentemente un mensaje psicológico malo en razón de la pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda”.

  • Se parte de la comunidad Perfiles y mantente informado con nuestro nuevo Canal de WhatsApp

Economistas de Querétaro advierten riesgos de nueva denominación

El Profesor de la UNAM, Miguel González Ibarra, comparte esta visión y señala que la pérdida de poder adquisitivo suele impulsar estas emisiones, las cuales contradicen la tendencia mundial de eliminar billetes de alto valor. Tenorio aporta un argumento práctico: el billete de mil pesos ya enfrenta dificultades para circular, pues no todos los comercios lo aceptan y los cajeros automáticos rara vez lo dispensan, lo que volvería al billete de 2 mil una pieza innecesaria y poco funcional. El caso de Argentina, que emitió un billete similar en 2023 durante una inflación galopante, recuerda los contextos que suelen impulsar estas decisiones.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados