icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Entrevistas

José Carlos Arredondo: En Conalep vamos en la dirección correcta

José Carlos Arredondo: En Conalep vamos en la dirección correcta
Conversación sin filtros con José Arredondo sobre el presente y futuro del Conalep y su impacto en la competitividad de Querétaro / Foto: Especial

Del aula a la industria, la visión de José Arredondo sobre el modelo Conalep y su papel en sectores clave de Querétaro

Agustín Morales
|
11 de julio 2025

En Perfiles de Querétaro presentamos a un protagonista del desarrollo educativo y tecnológico del estado. Con una trayectoria sólida y comprometida, ha ocupado puestos clave como rector fundador de la Universidad Politécnica del Estado de Querétaro, presidente del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT–Gobierno del Estado, coordinador de Educación Tecnológica, director general del CONALEP y director de Educación en la entidad. Su labor ha contribuido a fortalecer el talento, la innovación y la competitividad de Querétaro.

Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp

Reconocimientos

Agustín Morales (AM): Después de presenciar la entrega de reconocimientos a muchos jóvenes estudiantes del Conalep, ¿qué mensaje le da a los alumnos y sus familias?

José Arredondo (JA): Es un momento histórico para el Conalep en México. Por primera vez se presenta la posibilidad de reconocer al talento Conalep, que termina siendo el talento de México. El mensaje que yo quiero dar por supuesto a los jóvenes es de una gran felicitación. Que este reconocimiento sirva como una inyección  para creer en ellos.

Sus familias, deben sentirse orgullosas, porque los jóvenes son producto de lo que se construye en la familia. La familia es el mejor semillero de talento. 

 

Cuerpo docente

AM: Ya lo mencionaba, la educación inicia en casa. Pero el papel de los docentes también tiene un gran peso en la formación de los jóvenes. ¿Qué encomienda le da a los maestros y el cuerpo docente del CONALEP?

JA: Si nosotros habláramos solamente de nuestro colegio, lo primero que le diría a los profesores es que  se sientan orgullosos primero de ellos mismos, porque siempre uno cuando va a cualquier institución de México se pregunta, ¿Hay buena calidad académica?, es más, los propósitos de  toda institución es generar condiciones de calidad académica, pero qué crees, la calidad académica se demuestra con los docentes. Un buen docente y un buen estudiante son una buena combinación para lograr talento.

Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook

Comunicación entre planteles Conalep

AM: Se necesita orden y colaboración para tener una buena estructura de educación, ¿Cómo es la colaboración entre los planteles del estado y los del resto de la república?

JA: Lo primero que se necesita es tener un buen modelo, históricamente en México han existido muchos modelos educativos, surge esto que se llama diversificar la educación, Conalep surge como un extraordinario modelo, porque es  un profesional técnico con una misión muy específica de vinculación con la empresa. Entonces, una buena colaboración se construye con un buen modelo, que se esté actualizando permanentemente y después, generar condiciones para que la excelencia se presente. 

En ese sentido, todos los planteles de México sentimos de la misma manera, porque sentimos con nuestro modelo. Habrá algunos lugares como en Querétaro donde tecnológicamente es fundamental,  otros en los que el énfasis sea en la salud, en la gastronomía, pero lo que hace la columna vertebral es el modelo.

 

Colaboración académica e industrial

AM: Hablando de las relaciones o convenios con instituciones académicas y empresariales, ¿cómo ha sido el acercamiento con estas instituciones dentro de sus modelos de movilidad?

JA: Creo que hoy tuvimos un testimonio maravilloso de Candido. Es una muestra de nuestro modelo, uno que viene de Alemania, y que felizmente nosotros lo tropicalizamos  aquí en México. Se han hecho grandes esfuerzos entre empresas importantes y los planteles en todo el país. Yo te diría, si esto fuera a implantar el modelo dual, vamos en la dirección correcta.

 

Retos ante el cambio

AM: Estábamos platicando hace unos momentos sobre el cambio (en modelos de educación), y mencionamos que el cambio cuesta, y puede ser duro. ¿Cuáles han sido los principales retos para implementar este modelo Conalep?

JA: Considero que el cambio que más se ha dificultado es el temor a implementar modelos que, dirían algunos detractores, que son una moda,  que no obedecen a la realidad de México. A mí me parece que a estos detractores, les hace falta mucha información, hay que acercarles más información porque si nosotros queremos  competir  contra Alemania o copiar sus modelos, a lo mejor dicen, oye es que somos mexicanos, cuando la verdad es que México en el concierto mundial, es un protagonista muy importante.

 

Escucha el nuevo capítulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast

 

Nuevas metas en Conalep

AM: Tenemos los recursos y el talento necesarios, ¿Cuáles son las metas para el Conalep en 2025?

JA: En el caso del Conalep Querétaro, yo encuentro un Conalep muy fuerte, técnicamente lo veo preparado. Yo considero que nuestros planteles deben utilizar esa plataforma de desarrollo para ser un referente.

Veo una gran área de oportunidad en el plantel aeronáutico, que está en un entorno de clase mundial. Si hacemos las cosas bien en algunos años, considero que nuestros estudiantes van a estar inmersos en dinámicas de clase mundial.

El plantel automotriz también ha sido un acierto, yo los veo en la dirección correcta. Hace falta solamente inyectarse un ecosistema en donde las empresas, el gobierno y nosotros sepamos en qué dirección vamos.

¿Qué viene para Conalep Querétaro, viene desarrollo y excelencia, qué viene para Conalep en México? Yo lo resumiría como una gran oportunidad.

 

Alumno tipo Conalep

AM: Durante la entrega de reconocimientos, la alumna Tiffany, inicia su discurso afirmando ser “Orgullosamente Conalep”. ¿Qué le diría a las familias y jóvenes que están evaluando opciones para hacer su bachillerato? ¿Por qué elegir al Conalep?

JA: Por su modelo, que los padres vean a un alumno tipo Conalep, le mete las manos a todo, en gastronomía, industria, mecánica. No tiene miedo de meterle la mano a lo que sea.

 

Se parte de la comunidad Perfiles con nuestro nuevo Canal de WhatsApp

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados