Claudia Sheinbaum reporta reducción histórica de homicidios y propone reforma al Poder Judicial para frenar liberación de delincuentes.
En sus primeros siete meses de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, reportó una reducción del 25 % en los homicidios dolosos, al pasar de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 65.3 en abril de 2025. Esta disminución, que equivale a 21 homicidios menos al día, es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y la coordinación entre todos los niveles de gobierno.
“Es un esfuerzo de coordinación de todo el país evidentemente, resultado de la Estrategia de Seguridad, atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la coordinación de todas las áreas», subrayó Sheinbaum durante la conferencia matutina.
La mandataria también reconoció el importante papel de las fuerzas del orden, mencionando que:
“Pero ¿quiénes realizan las tareas todos los días?, por supuesto policías municipales, estatales, pero en términos de las fuerzas federales es la Guardia Nacional, es los soldados, las soldados también, que están en todo el territorio, marinos, que están dispuestos a dar la vida para defender la de otros mexicanos. Y, por supuesto, el trabajo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana coordinando las tareas de inteligencia e investigación, y de la Fiscalía General de la República, y Fiscalías estatales. O sea, 21 homicidios diarios menos, es un resultado extraordinario, y debemos de estar muy agradecidos del trabajo que hacen todos los días las Fuerzas Armadas de México”.
La titular del SESNSP, Marcela Figueroa Franco, informó que abril de 2025 registró el promedio diario más bajo de homicidios dolosos desde 2016. De 2018 a 2025, la reducción anual fue del 27.3 %, y del 33.3 % entre abril de 2020 y abril de 2025.
Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp
Siete estados concentran más de la mitad de estos crímenes:
En el caso de Guanajuato, se redujo en 48.9 % su promedio diario entre febrero y abril de 2025; Baja California en 45.8 %, Estado de México en 30.7 %, y Chihuahua en 26.5 %. En cuanto a delitos de alto impacto, el promedio diario bajó 19.25 % de octubre 2024 a abril 2025; y en el comparativo 2018-2025, la reducción fue del 42.8 %.
Por si te lo perdiste: Promesas de Campaña de Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de México
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, reportó una serie de cifras que demuestran los resultados durante su labor:
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, explicó que con el eje de Atención a las Causas se realizaron mil 763 Jornadas de Paz con más de un millón 328 mil atenciones. A través del programa “Sí al desarme, Sí a la Paz”, se recolectaron 1,550 armas y se intercambiaron más de 3,600 juguetes bélicos por educativos.
García Harfuch denunció que, entre 2024 y 2025, se emitieron 193 resoluciones judiciales que beneficiaron a presuntos delincuentes, con 164 egresos por cambio de medida cautelar, dos liberaciones definitivas y 27 traslados sin formalidades procesales.
Ante estos hechos, la presidenta Sheinbaum advirtió sobre la necesidad de reformar el Poder Judicial:
“¿Dónde está la crítica a lo que está pasando ahora? No solamente el nepotismo, la corrupción conocida, denunciada por la propia presidenta de la Corte, sino estos casos en donde es increíble, impresionante, que jueces liberen, y liberen, y liberen delincuentes, y resulta que siempre acaban en unos cuantos. Se va a sanear con la elección al Poder Judicial, se va a sanear, porque los jueces van a responder al pueblo, que es quien los eligió. Y si hay denuncias, por supuesto, ya la Fiscalía que haga la investigación”.
El 1 de junio, las y los ciudadanos elegirán un Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará el actuar de jueces y juezas a partir de septiembre.
Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook