icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Monitor de avances

Por el cuidado y respeto de ellas: Promesas de Campaña para madres y mujeres en situación de vulnerabilidad

Por el cuidado y respeto de ellas: Promesas de Campaña para madres y mujeres en situación de vulnerabilidad
Monitor de Promesas de Campaña / Foto: Especial

En el Día de las Madres, recordamos las Promesas de Campaña asumidas para apoyar a madres solteras y mujeres en situación de violencia

Gustavo Laines
|
9 de mayo 2025

Durante el proceso electoral del 2024, alcaldes de Querétaro, así como la Presidenta de México, asumieron Promesas de Campaña específicas para mejorar las condiciones de vida de las madres y mujeres en general, especialmente aquellas que enfrentan la maternidad en solitario o situaciones de violencia.

Estas Promesas de Campaña representan un llamado a fortalecer el acceso a servicios de apoyo, protección y desarrollo para este sector de la población. El Día de las Madres, celebrado cada 10 de mayo, es una oportunidad para reflexionar sobre las necesidades y desafíos que enfrentan millones de mujeres en Querétaro y el país.

En México, aproximadamente 4.18 millones de mujeres son madres solteras, lo que representa el 11% de las madres en el país. Muchas de ellas son el único sustento de sus hogares y enfrentan barreras significativas en el acceso a empleo digno, educación y servicios de salud.

 

Promesas de Campaña a favor de las mujeres en Querétaro y México

 

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

 

  1. Impulsar para madres embarazadas un programa especial que ayudará a evitar enfermedades crónica degenerativas.
  2. Enviar una propuesta al congreso para elevar al rango constitucional, la igualdad sustantiva de las mujeres, en todas sus formas, y el derecho que tenemos a una vida libre de violencia.
  3. Enviar reformas legales para garantizar gabinetes paritarios por siempre, y eliminar la brecha salarial.
  4. Crear el programa ‘S.O.S Mujeres’ para erradicar los feminicidios.
  5. Enviar al congreso iniciativas para garantizar refugios para mujeres y para que los agresores salgan de casa.
  6. Promover la creación de fiscalías especializadas en feminicidios y obligar que cada asesinato de cada mujer sea investigada como feminicidios.
  7. Garantizar el acceso a la salud de las mujeres en todos sus ciclos de vida, sobre todo, salud sexual y reproductiva.
  8. Crear Centros Públicos de Educación Inicial para la primera infancia y dar prioridad a hijas y hijos para trabajadores agrícolas y trabajadoras en las maquilas en el norte del país.
  9. Promover sistema nacional de cuidados para hijos de mujeres trabajadoras través del DIF.
  10. Promover un programa de salud y detección temprana de cáncer de mama y cervicouterino.

 

Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro

 

  1. Integrar Patrullas Rosas para combatir la violencia intrafamiliar y hacia las mujeres.
  2. Promover la creación de un área de apoyo jurídico a las víctimas, dentro del Instituto Queretano de las mujeres.
  3. Apertura de guarderías en centros de trabajo.

 

Fernando Macías Olvera, alcalde de Querétaro

 

  1. Crear el Centro de Empoderamiento de la Mujer para garantizar la libertad económica y reducir el estado de vulnerabilidad de las mujeres.
  2. Fortalecer el programa integral Con Ellas para que más mujeres puedan recibir las capacitaciones y talleres que en el programa se imparten.
  3. Ampliar el programa Acercándote para dar atención especializada a mujeres con lo que se adquirirán 30 camionetas tipo van.
  4. Dar facilidades para créditos a mamás emprendedoras hasta por 50 mil pesos para iniciar o ampliar su negocio en el que el municipio absorberá los intereses.
  5. Incrementar el apoyo para las estancias infantiles.
  6. Ampliar la cobertura de la Universidad de las Mujeres con presupuesto de al menos 20 mdp más y apertura de dos carreras: trabajo social y gestión gubernamental.
  7. Aseguró que el 50 por ciento de su gabinete estará compuesto por mujeres.

 

Fernando Sánchez Gil, alcalde de Arroyo Seco

 

  1. Creará la Unidad de servicios al cuidado de la Mujer.
  2. Incluirá guarderías municipales en el plan municipal de desarrollo.

 

Astrid Ortega Vázquez, alcaldesa de Cadereyta

 

  1. Crear una Dirección de Gobierno que se encargue de atender a los grupos vulnerables de mujeres, jóvenes y personas integrantes de la comunidad de la diversidad sexual.

 

Gaspar Trueba Moncada, alcalde de Colón

 

  1. Implementar programas de apoyo a madres solteras y jefas de familia.
  2. Programas de fortalecimiento en emprendimiento destinados a mujeres

 

Josué Guerrero Trápala, alcalde de Corregidora

 

  1. Fortalecer la Secretaría de la Mujer.
  2. Brindar capacitaciones en herramientas digitales para echar andar su negocio, y se buscará la vinculación con tiendas departamentales para ofrecer sus productos.

 

Rodrigo Monsalvo Castelán, alcalde de El Marqués

 

  1. Promover un programa de salud y detección temprana de cáncer de mama y cervicouterino.
  2. Otorgar becas para guarderías a mujeres y apoyos alimentarios

 

Iván Reséndiz Ramírez, alcalde de Ezequiel Montes

 

  1. Impulsar la creación del programa Mujer Trabajadora al que se destinarán 9.8 millones de pesos y se dirigirá a 800 mujeres en situación de riesgo.

 

Yunuen Benítez Maldonado, alcaldesa de Landa de Matamoros

 

  1. Implementar la patrulla rosa.
  2. Generar un espacio dedicado a la protección y promoción del desarrollo integral de la mujer.
  3. Contar con un refugio donde puedan sentirse seguras y apoyadas.

 

Alberto Nava Cruz, alcalde de Pedro Escobedo

 

  1. Gestionar estancias infantiles

 

Ana Kaen Jiménez, alcaldesa de Peñamiller

 

  1. Acciones permanentes para prevenir cáncer de mama.
  2. Designar a mujeres en puestos de primer nivel dentro de su administración.
  3. Acompañamiento psicológico y jurídico en caso de que la mujer se sienta agredida o amenazada.
  4. Cursos de defensa y protección para las mujeres.
  5. Apoyo para mujeres embarazadas y madres solteras.

 

Guadalupe Ramírez Plaza, alcaldesa de Pinal de Amoles

 

  1. Difundir campañas de prevención de violencia contra las mujeres y contra la violencia digital.
  2. Guarderías para los hijos de madres trabajadoras.
  3. Talleres para el desarrollo de las mujeres.

 

Carlos Manuel Ledesma, alcalde de San Joaquín

 

  1. Contratar un ginecólogo para atención a las mujeres
  2. Apoyar a madres solteras con una despensa por bimestre.
  3. Promover proyectos de emprendimiento para mujeres.

 

Roberto Cabrera Valencia, alcalde de San Juan del Río

 

  1. Redoblar el número de jornadas médicas de salud para mujeres.
  2. Aperturar estancias infantiles municipales.

 

Instituciones de apoyo a mujeres en México

 

  • Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES): Promueve políticas públicas para la igualdad de género y ofrece recursos para mujeres en situación de violencia.
  • Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: Brinda apoyo económico a madres solteras para el cuidado de sus hijos.
  • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF): Proporciona apoyo a madres solteras y familias en situación de vulnerabilidad.

 

Estadísticas

 

38 de las 56 millones de mujeres que residían en México fueron identificadas como madres solteras, de acuerdo al estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023.

 

Formas de apoyar a las madres y a las que no lo son

 

  • Fomentar la creación de programas de apoyo económico y capacitación laboral para madres solteras.
  • Establecer y fortalecer refugios y centros de atención para mujeres víctimas de violencia.
  • Implementar campañas de concientización sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
  • Promover la corresponsabilidad en las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.

 

Consultamos

 

  • Monitor de Promesas de Campaña
  • Gobierno de México
  • Estadística a propósito del día de la madre INEGI
  • UNAM Global

 

Gustavo Laines

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados