El Monitor de Promesas de Campaña registró un total de 71 compromisos por la salud que mantienen los 18 alcaldes de la entidad
A través del Monitor de Promesas de Campaña, se han identificado 71 compromisos en materia de salud propuestos por autoridades municipales, con el objetivo de fortalecer la atención primaria y mejorar el acceso a servicios médicos en todo el país.
Este 19 de mayo se conmemora el Día Mundial del Médico de Familia, una fecha proclamada por la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) en 2010, que destaca la labor esencial de estos profesionales en la atención primaria y su papel en la promoción de la salud en las comunidades.
Las 71 Promesas de Campaña a favor de la salud
Felipe Fernando Macías Olvera, alcalde de Querétaro
- Emprender campañas de difusión y sensibilización sobre el autismo.
- Efectuar un censo para las personas con espectro autista y con alguna neurodivergencia.
- Realizar jornadas de detección temprana y diagnóstico de autismo así como capacitación en neurodivergencia.
- Ampliar el programa Médico Contigo para atender al menos 55 mil adultos mayores.
- Ampliar el programa Médico Contigo, por lo que se incluirá atención psicológica, pediátrica y ginecología.
Oscar Pérez Martínez, alcalde de Amealco
- Otorgar vales para medicamentos.
- Usar vehículos municipales para transportar a los ciudadanos cuando necesiten transporte a consulta médica.
Fernando Sánchez Gil, alcalde de Arroyo Seco
- Reactivar las casas de salud para tratar las enfermedades crónico-degenerativas.
- Gestionar el programa Médico en tu delegación.
- Gestionará recursos para que aquellas personas con tratamiento especializado, tengan apoyo para traslado a clínica de especialidad.
- Mejorar el Sistema municipal DIF trabajando con adultos mayores la rehabilitación y seguridad social.
Astrid Ortega Vázquez, alcaldesa de Cadereyta
- Personal Médico itinerante municipal.
- Realizar ferias de salud.
- Implementar el programa ‘La Clínica es Nuestra’ del Gobierno Federal.
- Rescatar la medicina tradicional.
- Adquirir equipamiento para realizar estudios clínicos.
- Transporte para pacientes que requieran consultas de especialidad en Querétaro.
Gaspar Trueba Moncada, alcalde de Colón
- Crear un Centro de Salud en Idelfonso.
- Atención médica 24/7.
- Implementar Farmacias comunitarias, con medicamentos a bajo costo.
- Establecer médicos de cabecera en cada comunidad.
- Clínicas médicas equipadas.
- Transporte subsidiado para quienes necesiten trasladarse por atención médica.
Josué Guerrero Trápala, alcalde de Corregidora
- Programa de atención de salud mental para jóvenes ‘Servicios Psicológicos para Jóvenes’.
- Aumentar la atención de salud mental de manera gratuita.
- Ser un puente institucional entre instituciones de salud, financieras y el gobierno estatal para mejorar las condiciones de salud y crediticias de las y los choferes.
- Crear una nueva Unidad Médico Móvil.
Rodrigo Monsalvo Castelán, alcalde de El Marqués
- Más atenciones psicológicas, más talleres ocupacionales y becas para que personas con problemas de adicción puedan ir a un centro de rehabilitación.
- Promover un programa de salud y detección temprana de cáncer de mama y cervicouterino.
- Crear el Centro de Atención Integral en el norponiente de El Marqués, en la zona de La Pradera.
- Asistencia Psicológica Gratuita.
Iván Reséndiz Ramírez, alcalde de Ezequiel Montes
- Legislar para otorgar un apoyo económico a personas con enfermedad incapacitante (cáncer, diálisis, hemodiálisis, etc).
Jairo Morales Martínez, alcalde de Huimilpan
- Contar con equipo y recursos humanos, como paramédicos en motocicletas para brindar atención y servicio médico inmediato en casos de urgencia.
- Seguro de vida para personas empleadas domésticas.
- Atención psicológica y de salud mental gratuita.
Rubén Hernández Robles, alcalde de Jalpan de Serra
- Gestionar la construcción de una clínica de atención a especialidades, con atención a rehabilitación física.
- Gestionar un Centro de Rehabilitación en Adicciones.
- Rehabilitación y equipamiento de casas de salud.
- Vehículo para traslado digno a consultas médicas.
- Reactivar la farmacia DIF.
Yunuen Benítez Maldonado, alcaldesa de Landa de Matamoros
- Ofrecer una ambulancia en las delegaciones.
- Gestionar médicos de planta al servicio de los ciudadanos.
- Ofrecer estudios médicos gratuitos en laboratorio y de la vista para taxistas.
- Más apoyo con medicamentos insumos a casas de salud y centros de salud.
- Modernizar las unidades médicas comunitarias en zonas estratégicas.
- Garantizar casa de salud dignas y equipamiento médico adecuado.
Alberto Nava Cruz, alcalde de Pedro Escobedo
- Implementar Jornadas de Salud Itinerantes para llevar servicios médicos esenciales directamente a las comunidades más necesitadas, mejorando así el bienestar general de nuestra población.
- Establecer una línea de atención con psicólogos las 24 horas para atender situaciones de salud mental.
- Crear el Instituto contra las Adicciones.
Ana Karen Jiménez, alcaldesa de Peñamiller
- Abastecimiento de medicamentos de primera necesidad en Casas de salud.
- Servicio de traslado de enfermos a hospitales.
- Adquisición de nueva ambulancia.
- Campaña permanente de ingreso al programa de Tarjeta de la Salud.
- Gestionar una mejor atención en los Centros de Salud del municipio.
- Continuar y ampliar la farmacia en el DIF municipal.
- Proporcionar servicios de cuidado de la vista y lentes para quienes los necesiten.
- Intensificar el trabajo de rehabilitación física para todos aquéllos adultos mayores que hayan presentado problemas de salud.
- Acciones permanentes para prevenir cáncer de mama.
- Jornada de salud en tu comunidad.
Guadalupe Ramírez Plaza, alcaldesa de Pinal de Amoles
- Crear un centro de atención a las adicciones.
- Dotar de medicamentos a precios subsidiados.
- Contratar un medico general en el DIF municipal y campañas de salud en delegaciones y cabecera municipal.
- Seguir gestionando ante las instancias correspondientes para mejorar el servicio de salud de las familias.
Carlos Manuel Ledesma, alcalde de San Joaquín
- Rehabilitar las casas de salud.
- Gestionar un centro de salud en la comunidad de Santa María de Álamos.
Roberto Cabrera Valencia, alcalde de San Juan del Río
- Apoyar a adultos mayores con medicamentos.
- Redoblar el número de jornadas médicas de salud para mujeres.
- Implementar el servicio médico casa por casa.
Héctor Magaña Rentería, alcalde de Tequisquiapan
- Contratará a siete médicos durante los tres años para que atiendan las casas de salud de las comunidades de Tequisquiapan.
- Dar acompañamiento psicológico y emocional a los jóvenes por medio de especialistas.
Alejo Sánchez de Santiago, alcalde de Tolimán
- Gestionar un Banco de Sangre en Tolimán.
Instituciones Clave en la Implementación de Políticas de Salud
- Secretaría de Salud Federal: Encargada de coordinar las políticas nacionales de salud y supervisar su implementación en todo el país.
- IMSS-Bienestar: Programa destinado a proporcionar servicios de salud a la población sin seguridad social, con un enfoque en comunidades rurales y marginadas.
- Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ): Responsable de la implementación de políticas de salud en el estado, incluyendo programas de prevención y promoción de la salud.
2 millones 275 mil 770 egresos hospitalarios en establecimientos particulares que proporcionaron servicios de salud se registraron en 2023, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Medidas de Prevención y Acción
- Actividad física
- Alimentación correcta
- Buen descanso
- Hidratación
- Higiene
- Visita el médico
- Vacunas
- Optimismo
- Sonreír
- Expresar emociones
- Monitor de Promesas de Campaña
- Instituto de Salud para el Bienestar
- Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) 2023 INEGI