icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Municipios

Colón inicia su Festival del Sarape 2025

Colón inicia su Festival del Sarape 2025
Concurso, premios y estrategia cultural: Colón mueve su industria textil con visión y tradición / Foto: Especial

El Festival del Sarape en Colón marca un punto clave para la economía local y la identidad textil del municipio

Agustín Morales
|
17 de noviembre 2025

El municipio de Colón ha dado un paso firme en su misión de convertirse en el epicentro nacional de la tradición textil con la inauguración del Festival del Sarape Colón 2025. El evento, que celebra la cultura, la identidad y el desarrollo económico, fue encabezado por el Presidente Municipal, Gaspar Trueba Moncadaa, acompañado por su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Elena Arreguín de la Torre.

Esta celebración marca el inicio de una estrategia integral diseñada para consolidar a Colón como un referente indiscutible en la preservación y promoción del sarape, una pieza emblemática del patrimonio mexicano.

Economía y cultura para Colón

Más allá de una celebración cultural, el Festival del Sarape Colón 2025 está concebido como un espacio vital para impulsar la economía local. La estrategia municipal ha identificado a las artesanías textiles como un eje fundamental para el desarrollo económico, social y turístico de la región.

El festival busca fortalecer la participación ciudadana y proyectar la riqueza cultural del municipio, generando una cadena de valor que beneficia directamente a artesanos, emprendedores locales y prestadores de servicios turísticos.

Concurso Nacional del Sarape

Durante la jornada inaugural, se llevó a cabo la esperada premiación del 6º Concurso Nacional del Sarape. El certamen reconoció el talento de los maestros artesanos con la entrega de 19 galardones distribuidos en cuatro categorías distintas.

La máxima distinción, el Galardón Nacional del Sarape, fue otorgada al artesano Angel Gabriel Ortigoza Reyes. Su obra destacó entre más de 50 piezas participantes, provenientes de potencias textiles como:

  • El Estado de México
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Zacatecas
  • Hidalgo
  • El anfitrión, Querétaro

El jurado, compuesto por especialistas en arte popular y patrimonio cultural, basó su decisión en la calidad técnica, el valor cultural y la estética de cada creación.

Autoridades respaldan la tradición

La ceremonia oficial reunió a un amplio espectro de autoridades estatales, municipales y representantes del sector artesanal, subrayando el compromiso conjunto con la tradición. Destacó la presencia del Rector de la Basílica de Soriano, Pbro. Víctor Manuel Avendaño Jiménez, y de Gabriela Catalina Prieto Moros, Directora General de la Casa Queretana de las Artesanías, quien acudió en representación del Gobernador Mauricio Kuri González.

  • Se parte de la comunidad Perfiles y mantente informado con nuestro nuevo Canal de WhatsApp

Colón busca reconocimiento cultural

Un anuncio clave provino de la diputada Adriana Elisa Meza Argaluza, Presidenta de la Comisión de Turismo de la LXI Legislatura. La diputada informó sobre su iniciativa para que la artesanía textil de lana sea reconocida formalmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Querétaro. Esta medida fortalecería la protección, difusión y comercialización de esta herencia viva.

Con el respaldo de la Asociación de Artesanos de Colón, presidida por Dolores Antonio Prado Moreno, el municipio reafirma su compromiso de posicionar al sarape como un símbolo de identidad, orgullo regional y motor de desarrollo.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados