icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Negocios

¿Sabes cómo configurar el MTU en bancos antes de octubre?

¿Sabes cómo configurar el MTU en bancos antes de octubre?
Transferencias seguras y límites claros: todo lo que debes saber sobre el MTU desde octubre / Foto: Especial

Conoce qué es y cómo funciona el MTU y evita sorpresas en tus transferencias digitales a partir de octubre

Agustín Morales
|
26 de septiembre 2025

A partir del 1 de octubre, los bancos en México implementarán el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un mecanismo diseñado para limitar las cantidades que los clientes pueden transferir por banca móvil e internet y reducir los fraudes digitales. Cada usuario podrá establecer un monto máximo por operación, conforme a las disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), mientras que algunas instituciones también permitirán límites diarios, semanales o mensuales.

¿Qué es el MTU?

David Herrerías, director de Prevención de Fraudes en HSBC México, aclara que:

“MTU es una medida que aplicará a todos los bancos y en transferencias a cuentas de terceros. Esto implica que la regulación no es efectiva para cuentas propias y para las compras con las tarjetas de crédito o débito”.

Aunque varias entidades ya ofrecían límites similares, a partir de octubre su uso será obligatorio.

¿Fechas clave de implementación?

El calendario para la implementación es preciso: del 1 al 30 de septiembre, los bancos deben habilitar la opción para configurar el MTU; el 1 de octubre, quienes no lo activen tendrán un límite automático de 1,500 Udis —aproximadamente 12,800 pesos—, y a partir del 1 de enero de 2026, todos los clientes deberán contar con su MTU configurado. Cabe recordar que la UDI se actualiza diariamente, por lo que el valor final puede variar.

 

¿Cómo ajustar tu MTU?

El ajuste del MTU se realiza de manera sencilla. Generalmente, se ingresa a la banca móvil, se selecciona “editar límite por transferencia” y se define el monto deseado. BBVA, por ejemplo, ofrece tres opciones: límite por operación, diario y mensual, y señala que regresar a los límites preestablecidos requiere acudir a un cajero. La modificación es gratuita y puede hacerse tantas veces como sea necesario; la institución enviará una confirmación mediante alertas con protocolos de cifrado. Herrerías recomienda:

“Poner montos bajos, incluso de cero, como tope de transferencias, para tener mayor seguridad, y cambiar el MTU cuando sea necesario”.

  • Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook

¿Medidas de seguridad adicionales?

Si una operación supera el límite configurado, el banco deberá solicitar un factor de autenticación adicional mediante mensaje cifrado, llamada o correo electrónico. La CNBV establece que los bancos son responsables si no aplican correctamente los filtros de seguridad, mientras que el usuario será corresponsable si proporciona voluntariamente sus claves.

 

¿Qué pasa si no configuras el MTU?

El MTU no cancelará cuentas ni tarjetas si no se configura; en su lugar, se aplicará un límite diario de 12,800 pesos hasta que el cliente decida ajustarlo. Además, adultos mayores y personas con discapacidad pueden registrar apoyo especial en su banco para configurar el MTU de forma segura.

  • Escucha el nuevo capítulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast

Impacto en la seguridad bancaria

Esta medida se implementa tras un aumento sostenido de fraudes digitales: en 2024 se registraron 7,574 casos por cada 100 mil habitantes, superando robos, extorsiones y asaltos. Actualmente, ocho de cada diez reclamaciones corresponden a operaciones electrónicas. Con el MTU, los bancos buscan reforzar la seguridad de las transferencias y pagos en línea, protegiendo los recursos de sus clientes.

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados