icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Negocios

Escasez de talento agrava la brecha digital en la industria 4.0

Escasez de talento agrava la brecha digital en la industria 4.0
La revolución digital deja atrás a quienes no se actualizan; la capacitación en la industria 4.0 es clave / Foto: Especial

La industria 4.0 se transforma, pero la escasez de expertos tecnológicos frena su crecimiento en ciertos sectores

Agustín Morales
|
6 de noviembre 2025

El avance de la digitalización en sectores estratégicos como la manufactura, los alimentos y los servicios es innegable. La industria 4.0 redefine operaciones, pero este progreso acelerado también ha expuesto una vulnerabilidad crítica: la falta de talento especializado para gestionar las nuevas herramientas. Así lo señaló Christian Struve, cofundador de Fracttal, empresa tecnológica enfocada en soluciones de mantenimiento inteligente.

Un reto global más allá de México y la industria 4.0

El especialista explicó que esta carencia de personal calificado no es un fenómeno exclusivo de México, sino una tendencia global que ya impacta a países con mayor desarrollo industrial. En Estados Unidos, por ejemplo, el déficit de talento en mantenimiento alcanza un preocupante 60 por ciento en las grandes organizaciones, de acuerdo con datos del laboratorio educacional Tinker Trak.

La velocidad del cambio supera la adaptación

Struve advirtió que esta escasez pronto alcanzará niveles similares en otras regiones, ya que la adopción tecnológica exige competencias que la fuerza laboral actual, a menudo, aún no posee. La velocidad del cambio supera la de la adaptación.

“Las nuevas competencias están creando una brecha importante entre trabajadores y tecnologías. Por ejemplo, la edad promedio de los técnicos especialistas en México es de 40 años, por lo que su experiencia está muy ligada a tecnologías pasadas”, dijo.

Urge alinear la formación técnica con la industria 4.0

Ante este panorama, el directivo subrayó la urgencia de fortalecer la capacitación continua y actualizar los programas de formación técnica para alinear la oferta académica con la demanda industrial.

«Si no queremos llegar a una crisis de reemplazo como ya la viven muchos países europeos, donde predominan técnicos con más de 20 años de experiencia, es necesario impulsar nuevas iniciativas de capacitación para el personal que ya labora en las diferentes industrias, pero también generar una mayor coincidencia entre los programas académicos y las necesidades del mundo real”, explicó.

Habilidades clave para cerrar la brecha digital

Cerrar esa brecha implica enfocarse en habilidades específicas que hoy son cruciales. Struve mencionó que las competencias más demandadas giran en torno al análisis de datos, machine learning, y el Internet de las Cosas (IoT). A estas se suman la conectividad y redes industriales, además de la ciberseguridad aplicada a la gestión de riesgos, accesos y sistemas operativos. Estas, dijo, son esenciales para que las empresas puedan aprovechar al máximo las soluciones digitales que impulsan la productividad y reducen costos operativos.

  • Escucha el nuevo capítulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast

Mantenimiento predictivo impulsa la eficiencia de la industria 4.0

Uno de los campos donde esta nueva ola de talento tiene mayor impacto es el mantenimiento predictivo, que utiliza inteligencia artificial para detectar fallas en equipos antes de que interrumpan las operaciones.

“Esto se debe a que un sistema de mantenimiento predictivo termina con más del 95 por ciento de los fallos no programados y genera un retorno de inversión casi de inmediato, pues alarga la vida de los equipos y los vuelve hasta 30 por ciento más eficientes”, aseguró el especialista.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados