Querétaro; un ejemplo de adopción de construcciones sustentables

El director general de NOCNOK, Carlos Alatorre, destacó que el estado de Querétaro presenta un gran crecimiento urbano
Carlos Alatorre, director general del sistema de consultoría inmobiliaria NOCNOK, dijo que la construcción sustentable es incipiente en México, con excepción de ciudades emergentes que comienzan a presentar un gran crecimiento urbano como es el estado de Querétaro y sus vecinos del bajío que tienen una forma más ordenada de crecer en la llegada de nueva población e industrias.
Calificó de importante el contar con certificaciones de terceros para las nuevas edificaciones, como las ya vigentes que deben replicar modelos escalables sobre cómo mitigar los impactos energéticos.
Te podría interesar: Querétaro, onceavo estado con menores conflictos laborales
“Podemos citar que es benéfico el establecer iniciativas estatales y federales para que las nuevas edificaciones sean sustentables, como es el programa de Hipoteca Verde que fomenta la Federación para que los nuevos hogares sean ecológicos. Tenemos los casos de Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, que tienen grandes complejos industriales y de vivienda que ya pueden considerarse verdes”, dijo.
“No olvidemos que una edificación sustentable requiere del uso de materiales verdes desde sus bases y prácticas responsables como es ahorro de energía, uso de paneles solares, sistemas de captación de agua, ventanales para aprovechar el Sol, etcétera”, agregó.
Con información de Juan Carlos Machorro