El grupo legislativo de Morena en el Congreso de Querétaro, liderado por su coordinador Edgar Inzunza Ballesteros, presentó una iniciativa para implementar la revocación de mandato en el estado.
La propuesta plantea regular el artículo 35 de la Constitución mexicana y el artículo 20 de la Constitución local, con el fin de fortalecer la rendición de cuentas y brindar mayor poder a la ciudadanía en la toma de decisiones políticas, según sus impulsores.
Inzunza Ballesteros subrayó que la iniciativa no busca generar división, sino promover la cohesión social y prevenir posibles abusos de poder por parte de los servidores públicos.
«El hecho de que todos estemos sujetos a una revocación nos dirige hacia un nuevo Estado de derecho en el cual la ciudadanía se empodera cada vez más», afirmó el coordinador de Morena.
Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en nuestro Chatbot de Whatsapp
Ballesteros, destacó que el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) sería el encargado de llevar a cabo el proceso, garantizando legalidad, certeza y transparencia.
Señaló que la iniciativa responde a un mandato constitucional de 2019, que obliga a los estados a legislar sobre la revocación de mandato.
Sin embargo, indicó que Querétaro aún no ha cumplido con esta disposición, lo que ha generado críticas de la ciudadanía y activistas. La activista social Alicia Colchado recordó que en diciembre de 2023 se realizó una consulta ciudadana, en la que el 90 por ciento de los participantes expresó su desacuerdo con la gestión del actual ejecutivo estatal.
«El pueblo pone y el pueblo quita. Mandar obedeciendo tendría que ser la consigna de todo servidor público», señaló Colchado, quien también criticó la falta de leyes secundarias que permitan a los ciudadanos ejercer este derecho de manera clara y directa.
La activista destacó que esta iniciativa es un paso importante para garantizar que los funcionarios públicos rindan cuentas ante la ciudadanía.
La propuesta establece que, para iniciar el proceso de revocación de mandato, se requerirá el 10 por ciento de las firmas del listado nominal de electores, y solo podrá solicitarse después de los primeros tres años del mandato del ejecutivo estatal.
Morena espera que esta iniciativa sea respaldada por todas las fracciones legislativas y se convierta en una herramienta clave para fortalecer la democracia en Querétaro.