icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Política

Ministros toman poder en SCJN con ritual a Quetzalcóatl

Ministros toman poder en SCJN con ritual a Quetzalcóatl
Ritual ancestral y elecciones judiciales marcan un hito sin precedentes en la Suprema Corte de México / Foto: Especial

Ministros reciben bastones de mando en un acto único donde Quetzalcóatl guía la primera elección judicial popular

Agustín Morales
|
3 de septiembre 2025

Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inauguraron ayer una etapa histórica con la primera elección judicial por voto popular. En el Zócalo de Ciudad de México, los jueces recibieron bastones de mando de pueblos indígenas y de la comunidad afromexicana en un acto que combinó tradición ancestral y legitimidad democrática. La ceremonia estuvo acompañada de copal, ofrendas y música tradicional, y durante el ritual se pidió a los ministros colocar su mano sobre el corazón para solicitar la guía de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, deidad mencionada como «el dador de vida a nuestro universo».

“Te pedimos que nos des la fuerza necesaria y que nos conectemos, que nuestras raíces están vivas, que nuestra fuerza sigue existiendo, caminemos por este gran poder del gran Quetzalcóatl, y que guíen nuestros pasos, pensamiento y caminemos como hermanos en el en la humildad en la fraternidad en el compromiso que hoy asume nuestras ministras y nuestros ministros”, se pronunció durante el ritual. La ceremonia generó gran repercusión en redes sociales, donde Quetzalcóatl se convirtió en “guía y protector” de la SCJN, acompañado de una ola de memes que mezclaron tradición y política.

Ministros reciben bastones de mando en ceremonia histórica

Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco y presidente de la Corte durante los dos primeros años, subrayó:

“Somos los ministros y ministras del pueblo, porque hemos cumplido y estamos aquí por mandato del Artículo 39 de la Constitución. Tenemos un mandato claro: sanear el Poder Judicial”.

El presidente de la SCJN recordó la marginación histórica de los pueblos originarios tras la conquista española y enfatizó que:

“Sin la reforma judicial impulsada por la Presidencia de Claudia Sheinbaum, los pueblos indígenas no tendríamos esta presencia en la vida pública del país”.

  • Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook

Aguilar Ortiz subraya mandato del pueblo y reforma judicial

Cientos de representantes de comunidades originarias celebraron con vítores:

“¡Viva el pueblo, viva Aguilar Ortiz!”, mientras que Lenia Batres, segunda más votada, recibió muestras de apoyo con gritos de “¡Ministra del pueblo, ministra del pueblo!”.

Los nueve nuevos integrantes del Máximo Tribunal son Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero, quien asistió en silla de ruedas tras un accidente automovilístico.

  • Escucha el nuevo capítulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast

Comunidades indígenas celebran a los nuevos ministros

La toma de protesta se realizó en el pleno del Senado, resguardada por un operativo policiaco-militar, con la presencia de legisladores y autoridades federales como Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy y Mónica Soto. Morena calificó el acto como histórico, mientras la oposición criticó la legitimidad del proceso: el PAN y Movimiento Ciudadano cuestionaron la elección judicial. Sasil de León, por su parte, celebró el inicio de un Poder Judicial más transparente y “del pueblo y para el pueblo”.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados