icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Querétaro

Plan de Trabajo de Silvia Lorena Amaya Llano, rectora de la UAQ

Plan de Trabajo de Silvia Lorena Amaya Llano, rectora de la UAQ
Plan de Trabajo de Silvia Lorena Amaya Llano, rectora de la UAQ

El Plan de Trabajo de Silvia Lorena Amaya Llano, se registró en nuestra base de datos para darle seguimiento mes a mes

Agustín Morales
|
25 de octubre 2024

Promesas de Silvia Lorena Amaya Llano, rectora de la UAQ

Silvia Lorena Amaya Llano ganó la rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) el pasado 28 de octubre, tras obtener ser electa en la segunda vuelta de auscultación.

Es reconocida por su dedicación hacia la comunidad estudiantil de la máxima casa de estudios de Querétaro. Además, Amaya Llano cuenta con un doctorado en Ciencias con especialidad en Materiales, otorgado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Gracias a su formación y trayectoria, ha ocupado varios cargos en la UAQ, entre ellos el de Coordinadora de la Licenciatura en Alimentos y Secretaria Académica de la Facultad de Química.

También ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras en nivel II y presidenta de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Química, A.C. Amaya Llano ha impulsado varias iniciativas para el bienestar de la comunidad universitaria, como servicios de planificación familiar, campañas de vacunación y ferias de salud para profesores, estudiantes y personal administrativo.

 

  • PERIODO: 2024 – 2026
  • Meses de gestión: 12/48
  • Propuestas cumplidas: 3/20

 

Propuesta de Plan de Trabajo de Silvia Amaya Llano, rectora de la UAQ

Esta página se actualiza mes a mes, con base a las redes sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y de la rectora.

Meses de gestión: 0/48

Propuestas cumplidas: 0/20

 

Plan de Trabajo

  1. Fortalecer la capacidad docente a través de la educación continua.
  2. Reestructurar los servicios universitarios como las CECECOs, las clínicas médicas, la unidad deportiva y otras.
  3. Fortalecer el aprendizaje de idiomas a partir del bachillerato.
  4. Robustecer el programa de salud nutricia para aplicar en toda la universidad y que las cafeterías ofrezcan alimentos saludables.
  5. Fortalecer el Programa Institucional de Tutorías.
  6. Ampliar la cobertura del transporte universitario y garantizar su gratuidad.
  7. Abrir nuevos campus en los municipios donde la UAQ no tiene presencia.
  8. Fortalecer INCUBA-UAQ para que sea la instancia mentora de productos y servicios de emprendedores.
  9. Eficiencia en el gasto de la universidad.
  10. Obtener la certificación NMX-R-025-SCFI 2015 en igualdad laboral y no discriminación y la NOM 035 para garantizar un entorno laboral saludable.
  11. Evitar la creación de nuevos puestos administrativos.
  12. Uso de la tecnología para trámites online.
  13. Crear un Archivo Histórico que conserve, clasifique y ponga a disposición los documentos de la UAQ.
  14. Establecer un Sistema Institucional de Indicadores, con un modelo de gestión orientado a resultados.
  15. Consolidar espacios de escucha profesional para docentes y administrativos de todas las áreas académicas.
  16. Implementar un programa integral de seguridad que promueva el autocuidado y la protección colectiva.
  17. Mejorar seguridad en los campus de la UAQ con sistemas de videovigilancia.
  18. Procurar la paridad de género en todas las áreas y todos los niveles de la administración central.
  19. Reglamentar el otorgamiento de becas para que las reciban quienes realmente las necesitan.
  20. Incentivar uso de energías renovables en cada campus

 

Síguenos en nuestra página de Facebook:  Son perfiles

¡Ya tenemos nuevo canal de WhatsApp!

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados