Logo Al Dialogo
Logo Al Dialogo
Querétaro

Felipe de la Mata presenta ‘Las Heridas’ en la UAQ

Felipe de la Mata presenta ‘Las Heridas’ en la UAQ
Agustín Dorantes modera presentación del libro “Las Heridas”, del Magistrado Felipe de la Mata

Felipe de la Mata presenta su novela Las Heridas en la UAQ, reflexionando sobre democracia, justicia y la memoria histórica de México.

Isaac Morales
|
14 de febrero 2025

En un evento organizado por el senador Agustín Dorantes Lámbarri, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe de la Mata, presentó su novela Las Heridas en el Aula Forense de la UAQ, con la presencia del gobernador Mauricio Kuri, como invitado especial.

Como moderador, Dorantes resaltó la trayectoria del autor como un jurista de gran prestigio, cuyas reflexiones sobre democracia y justicia en México son fundamentales. Destacó que Las Heridas recupera la memoria histórica a través de una narrativa personal que transporta al lector a un México marcado por la lucha y la injusticia, pero también por la esperanza de un futuro mejor.

«Es que ha sido un gran honor escuchar su perspectiva sobre las heridas, nos dejas con muchas reflexiones sobre la historia, la justicia y el papel que cada uno de nosotros tiene en la construcción de un mejor país. Gritaba porque podía ser un México diferente, creo que debemos de gritar todos porque se puede lograr un México diferente. Querétaro ha sido protagonista en la historia de México y lo sigue siendo hoy. Reflexionar sobre nuestra memoria es clave para construir un futuro más justo y más equitativo». Afirmó.

 

No olvides seguirnos en nuestra página de Facebook

Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en nuestro Chatbot de Whatsapp

 

Inauguración del evento

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Silvia Lorena Amaya Llano, inauguró el evento en el Aula Forense de la Facultad de Derecho, donde se congregaron diversas personalidades, incluyendo la diputada Andrea Tovar y el magistrado Braulio Guerra Urbiola, presidentes de los poderes Legislativo y Judicial, respectivamente; los alcaldes de Querétaro y Corregidora; legisladores locales y federales; miembros del gabinete estatal; líderes de organismos como la FECAPEQ, Abogados Litigantes y el Colegio de Abogados, así como rectores y rectoras de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del estado.

El magistrado Felipe de la Mata, autor de Las Heridas, expresó su deseo de que la obra llegue especialmente a las y los jóvenes, para que comprendan la transformación de México y encuentren en sus personajes la inspiración para seguir construyendo un mejor futuro.

«Me pregunto, ¿ha mejorado México? Pues claramente sí.  Hay libertad de expresión, hay instituciones democráticas. A pesar de los agoreros que todo el tiempo están gritando que las instituciones democráticas han fracasado, no. Las instituciones democráticas, bien dijo doña Tania, son de carne y hueso, no merecen morir sino sanarse, igual que toda nuestra democracia. Las instituciones democráticas son aquellas instituciones que en 2024 dieron los resultados que fueron aceptados por todos los partidos, son las mismas que hace apenas unos meses establecieron de manera contundente que los mexicanos habían ejercitado sus derechos y sus obligaciones».

Como comentarista de la novela, la diputada federal por Querétaro, Tania Palacios Kuri, afirmó que Las Heridas revitaliza el debate sobre democracia, igualdad y derechos sociales, con el propósito de generar conciencia y provocar un cambio real.

A su vez, la consejera presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, Gisel Muñiz Rodríguez, señaló que la obra ayuda a rememorar o descubrir momentos fundamentales de la historia de la democracia mexicana, enseñando a evitar los errores cometidos en el pasado.

 

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados