
Santiago Nieto cuenta sus logros en la lucha contra la corrupción y se perfila como candidato de unidad rumbo a la gubernatura del estado de Querétaro: mayor seguridad, una industria mejorada y una transición política con paz y certeza.
Nos encontramos en un año en el que se mueven entusiasmos, proyectos y visiones rumbo al año 2027. Sin embargo, la experiencia en temas sensibles para el estado como la seguridad, la economía y el combate a la corrupción, marcará los ejes del debate público y mediático en el próximo periodo electoral.
Miguel Flores (MF): ¿Cuáles considera usted que han sido sus mayores logros en estos ejes?
Santiago Nieto (SN): En el eje del combate a la corrupción, dentro de la Fepade, las órdenes de aprehensión contra César y Javier Duarte. La Operación Safiro también fue muy importante en esa etapa; iniciar la investigación en contra del financiamiento ilícito en la campaña del expresidente Enrique Peña Nieto en el año 2012.
En la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), al final del día, Emilio Lozoya estuvo en la cárcel por cuatro años, y también un exsenador de Campeche estuvo tres años en la cárcel. En ese contexto, también renunció el secretario general del sindicato de Pemex y un ministro de la Suprema Corte de la Nación (Medina Mora). Logramos congelar mil millones de pesos al Cártel de Jalisco Nueva Generación en un solo día. Fue una parte que yo respeto y aprecio mucho en mi historia personal.
En el estado de Hidalgo, me tocó iniciar la investigación llamada ‘La estafa siniestra’, con 2 mil millones pesos denunciados y, recientemente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (en Miami) detuvo a César Mora, a quien yo denuncié porque fue el orquestador de la campaña para el desvío de recursos en un estado, con mucha pobreza.
Se parte de la comunidad Perfiles y mantente informado con nuestro Canal de WhatsApp
MF: ¿Cuál es el impacto de la piratería en México?
SN: Se han perdido 60 mil empleos en la industria textil, en la industria de calzado, y lo que queremos es que esos recursos regresen a México, a los empresarios, a los trabajadores, y así poder resurgir como la 12.ª potencia económica que somos en el mundo.
MF: ¿Cuál es su visión en el estado de Querétaro para combatir la corrupción?
SN: Yo creo que, en Querétaro, algunas cosas marchan bien y otras no. La seguridad es un tema de preocupación de todas y de todos. Somos el cuarto estado a nivel nacional en robo al transporte público, (un estado) donde se ha incrementado la violencia familiar y el robo a casa habitación. Creo que la estrategia del gobernador (Mauricio Kuri) ya dio su parte, hay que cambiar esa estrategia, y tenemos que pensar en una economía distinta.
He estado trabajando muy de cerca con el Gobierno de Querétaro, porque necesitamos que la región vinícola, el mármol, la cantera y la muñeca Lele provoquen que la industria crezca, porque ese es nuestro objetivo. Que haya más economía para las familias.
Consulta sus Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes desde nuestro Chatbot de Whatsapp
MF: ¿Qué significa para Querétaro la iniciativa Hecho en México?
SN: El tema de Hecho en México (surge) porque finalmente hay un problema, y es que Estados Unidos está cambiando la realidad arancelaria y la realidad comercial global. Bajo esa tónica, el objetivo es que, cuando venga ese incremento de aranceles en Estados Unidos, nosotros podamos fortalecer nuestra economía (en Europa y Asia) para que el vino queretano (en vez del vino francés, italiano o español) llegue también a los Estados Unidos.
Tengamos muy en claro que el estado cuenta con un espacio geográfico que se tiene que proteger y cuidar. También necesitamos que haya una uniformidad en las políticas públicas para poder cambiar la realidad y que los resultados de esta política den un beneficio social para todas y todos.
MF: ¿Qué estrategia se debe aplicar para que los ciudadanos tengan confianza en sus instituciones?
SN: En el caso de Querétaro, queda claro que se ha incrementado la incidencia delictiva; necesitamos cambiar eso. También necesitamos cambiar la seguridad pública para que vuelva a estar al servicio de los ciudadanos. Tenemos una fiscalía que es muy separada, que no ha podido generar una mecánica de entendimiento con el ciudadano, que desecha las denuncias y no está presente en el ámbito colectivo.
Más allá del Sistema Cosmos y de las cosas positivas que tiene Querétaro, necesitamos cambiar la estrategia para poder combatir a los grupos delictivos. Hay que ser más cercanos al Gobierno federal, ser más cercanos a la Secretaría de Seguridad, a la Guardia Nacional, también a la Sedena y a la Secretaría de Marina, porque Querétaro dejó de ser lo que era: un refugio de paz para todas y todos.
“Queremos que las cosas que están bien sigan bien, y que las cosas que vayan a cambiar sean para bien, como la seguridad y la economía”.
Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook
MF: Usted se ha propuesto y ha dicho claramente que le interesa competir por la gubernatura del estado en 2027. ¿Qué visión tiene para el estado?
SN: Se necesita que veamos que el estado de Querétaro forma parte de un país, donde las cosas marchan bien, pero tenemos que mejorar ciertas cosas. En el caso particular de Querétaro, al final se trata de cómo conectamos al estado con la Ciudad de México (el tren México-Querétaro) y cómo tener un proceso para tener más agua (uno de los temas centrales del estado) y más energía.
Estamos viviendo un proceso en el cual Morena va a ganar la gubernatura, y necesitamos que sea un tema de absoluta certeza, tranquilidad y estabilidad. Queremos que las cosas que están bien sigan bien, y que las cosas que vayan a cambiar sean para bien, como la seguridad y la economía.
MF: ¿Habría continuidad o cambio?
SN: Continuidad con cambio. Continuidad en las cosas que funcionan y cambio en las cosas que no funcionan, como la seguridad.
MF: ¿Cómo asegurar una correcta transición política?
SN: Hay que reconocer lo que se hizo bien, que son muchas cosas. Tenemos que darle certeza a la ciudadanía queretana de que, como fue la transición del PRI al PAN, o del PAN al PRI, la transición de PAN a Morena va a ser exactamente igual. Vamos a tener un proceso de transición pacífica y ordenada, donde los intereses de las queretanas y los queretanos sean lo más importante.
“Continuidad con cambio. Continuidad en las cosas que funcionan y cambio en las cosas que no funcionan”.
Escucha el nuevo capitulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast
MF: ¿Qué mensaje da Santiago Nieto a las corrientes internas del partido Morena en la entidad?
SN: Que vamos a ganar. Morena va a gobernar Querétaro en el 2027, vamos a sacar al PAN de la Casa de la Corregidora y vamos a apoyar a la presidenta (de México) Claudia Sheinbaum, porque es la presidenta que en el mundo (de mejor forma) ha podido controlar los embates del Gobierno norteamericano con esta realidad arancelaria y global.
MF: Existen varias corrientes entre los integrantes de Morena en el estado. Algunos se identifican como ‘originarios de Morena’ o ‘fundadores de Morena’, etcétera. ¿Qué mensaje les ofrece?
SN: Unidos ganamos.
“Continuidad con cambio. Continuidad en las cosas que funcionan y cambio en las cosas que no funcionan”.
Revisa la revista completa de Perfiles Julio 2025