

Desde la JAPAM, ‘Toño’ Pérez transforma la gestión del agua y promueve un desarrollo ordenado en San Juan del Río
San Juan del Río es sin duda una de las ciudades que se ha convertido en ícono del Bajío, de Querétaro; sin embargo, sabemos que detrás de una gran ciudad hay grandes mujeres y hombres que mueven y hacen actividades por el municipio que muchas veces no se saben, no se buscan y no se promueven. Este mes, la Revista Perfiles presenta a José Antonio Pérez Cabrera, padre de familia, ciudadano y actual director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM).
Miguel Flores (MF): ¿Cómo se define ‘Toño’ Pérez?
Antonio Pérez (AP): Soy un sanjuanense comprometido con su entorno, con mi comunidad y con mi estado. Siempre he tratado de dejar huella en lo que hago, desde la iniciativa privada, que es mi formación de origen como empresario, pero también en el servicio público, en el que he tenido la oportunidad de estar durante varios años con un objetivo: que la toma de decisiones de lo que hagamos trascienda y deje huella en nuestro entorno, nuestra comunidad, nuestro municipio, y con ello contribuir a que nuestro estado sea competitivo, y por supuesto nuestro país.
‘Toño’ Pérez es un sanjuanense comprometido con la familia y con San Juan del Río
MF: ¿Cuál es su inspiración para salir todos los días a trabajar?
AP: Me inspira mucho mi familia, por supuesto, mi formación (mis valores), mi esposa y mis hijas, pero (mi inspiración también abarca) desde mi madre y padre, que fue agricultor; por el lado materno, el haber nacido en una familia de comerciantes. Me inspira mi municipio, San Juan del Río y mi estado.
MF: Existen cargos que son más visibles que otros ante el ojo público. Por eso, en Revista Perfiles queremos promover a esos personajes que hacen la diferencia. ¿Qué ha hecho ‘Toño’ Pérez para poner primero a San Juan del Río?
AP: Siempre hemos hecho cosas por el bien del municipio, generando empleos y generando proyectos que ayuden en el desarrollo económico y social de San Juan del Río, pero también, en la Administración pública, hemos tenido la oportunidad de tomar decisiones que han ayudado también a ese crecimiento estratégico, ordenado. Me ha tocado estar en varios cargos, desde un tema turístico, el tema de desarrollo económico, desarrollo social, lo local y también a nivel estatal.
En San Juan del Río, tuve la oportunidad de promover la parte de inversión privada, llevando plazas comerciales. La mayoría (de las plazas) que tiene el municipio de San Juan del Río, en buena medida se deben a las negociaciones que tuve la oportunidad de hacer cuando fui secretario de Desarrollo Económico, la primera vez que se pasa por un cabildo un portafolio de incentivos en inversión, siempre buscando promover al municipio como destino de esas inversiones que generan empleos y le dan un crecimiento equilibrado a mi municipio, pero además que generan ese crecimiento de oferta para que siga siendo competitivo.
MF: ¿Qué se ha logrado en temas de desarrollo urbano?
AP: Del 2009 al 2012, le metimos imagen urbana al Centro Histórico de San Juan del Río, haciendo cableado subterráneo, pintura de fachadas e iluminación de templos con la intención de crear un producto turístico en la parte cultural. También dotamos de infraestructura el río San Juan, haciendo un sendero, y también, por supuesto, arreglamos inmuebles muy representativos como el Portal del Diezmo, que en su momento estaba en ruinas. A mí me tocó hacer el proyecto junto con un gran equipo de arquitectos e ingenieros cuando yo fui aecretario de Desarrollo Social y Económico.
MF: Podemos ver a un ‘Toño’ Pérez que ha estado presente en distintos rubros de su municipio y el estado. Una lista de logros que anteceden su trayectoría, pero le quiero preguntar ¿de qué se siente orgulloso ‘Toño’ Pérez?
AP: Me siento orgulloso de los logros que hoy en día son tangibles, que están a la vista de todos. Me siento orgulloso de mi formación de valores, de mi familia y mi municipio, que tiene un potencial enorme y que yo siempre he creído en él, insisto, no solo desde el Gobierno, (sino) también desde la iniciativa privada. Por un lado, soy agricultor, pero también tengo la faceta de ser director inmobiliario y siempre le hemos apostado a que San Juan del Río tenga productos competitivos.
San Juan del Río tiene una gran ventaja competitiva en la ubicación. Estamos más cerca de la Ciudad de México, tenemos ese privilegio, tenemos ferrocarril, agua, mano de obra calificada, universidades, centros de investigación… la propia industria que tenemos. Entonces, el municipio tiene un potencial bastante fuerte y, justo ahora que se han dejado las bases y los cimientos, el rumbo que sigue es darle ese crecimiento estratégico a través de ser disruptivo, innovador y creativo, para volverle a dar a San Juan del Río la identidad que requiere y la competitividad que se merece.
MF: Esa energía de creación y empuje hacia un municipio epicentro de la economía en Querétaro, ahora como director de JAPAM, responsable de llevar el agua al ciudadano… ¿Qué elementos creativos ha visto o impulsado en el tema económico-cultural-empresarial?
AP: Excelente pregunta, Miguel. Fíjate que, (en contexto) en nuestro estado, tenemos 18 municipios, de los cuales en 17 la autoridad en materia de agua potable, drenaje y saneamiento es la Comisión Estatal de Aguas (CEA), a excepción de San Juan del Río, tenemos la gran ventaja competitiva de tener nuestro propio organismo operador del agua; es la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), que hoy me toca dirigir y que este año cumplió 33 años de existencia. Este organización tiene autonomía y patrimonio propio. Hoy tenemos la gran fortuna de ser un organismo que es ejemplo a nivel nacional con varios reconocimientos a nivel nacional y a nivel estado.
MF: Cada vez que se busca mejorar un área o sector para la población, la tarea viene acompañada de retos y desafíos. ¿Qué nos puede mencionar al respecto?
AP: Hoy, la JAPAM encuentra muchos retos. Desde que inicié con el cargo, pude identificar algunas áreas de oportunidad, mismas en las que hemos trabajado. El organismo venía trabajando con un área operativa y un área administrativa durante estos 33 años, pero, a partir de octubre de 2024 (año de inicio de tomar el cargo), he modificado muchas cosas que han sido innovadoras y disruptivas, precisamente atendiendo las necesidades que no se habían atendido anteriormente.
Creamos la coordinación de proyectos estratégicos para atender una cuestión muy básica: el agua es un derecho humano, y además, constitucionalmente hablando, nos toca dotar de agua potable a las y los sanjuanenses, aun en zonas no reguladas donde se encuentran complicaciones para llevar este líquido vital.
MF: ¿Cómo resuelven este tipo de situaciones?
AP: Es importante aclararlo. Lo de menos era “sentarse en el escritorio” a esperar que se regularicen para poder meter infraestructura, pero no; presentamos un programa que se llama Agua a tu Alcance, que pone al ser humano como centro de toda política pública, siendo empático con las y los sanjuanenses, y les llevamos agua a través de pipas al 80 por ciento de esa población con un costo menor al que venían pagando. Entonces, ayudamos a la economía familiar, pero además atendemos a esa necesidad de agua potable mediante bidones o tinacos. Sabemos que muchas de estas zonas están en proceso de rehabilitación y va a llegar el momento en el que sean regulares y podamos llevar una infraestructura de agua potable y drenaje.
MF: ¿Cómo te gustaría que te recordaran los ciudadanos en San Juan del Río?
AP: Como lo que soy. Soy un sanjuanense comprometido con mi familia y mi municipio, siempre tratando de dejar mejor las cosas de cómo las encontramos y contribuyendo a nuestro desarrollo social y económico para que San Juan del Río vuelva a ser competitivo, que tenga identidad y seguir sintiéndonos orgullosos como sanjuanenses, de nuestro municipio y nuestra gente. Tenemos gente muy valiosa, muy trabajadora y con valores, entonces, desde el Gobierno, tenemos que tomar las decisiones correctas para poder contribuir al desarrollo de nuestro entorno.
Yo creo que el tema es seguir trabajando todos los días para que siempre me recuerden como una persona propositiva, activa, innovadora, siempre dándole competitividad a nuestro entorno y nuestra comunidad.
Revisa la entrevista completa en:



