

Gaspar Trueba, muestra avances en caminos, educación, seguridad y bienestar social para generar más oportunidades y equidad en Colón
En entrevista para la Revista Perfiles, el presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, nos habla sobre su labor, retos y logros frente a un año de haber comenzado su Administración. Presenta los avances más relevantes en infraestructura, educación, seguridad y desarrollo económico, así como los retos que enfrenta para garantizar bienestar y oportunidades a todos los colonenses.
Miguel Flores (MF): Bienvenido a Perfiles, alcalde Gaspar Trueba. Ha pasado un año desde que tomó protesta en la presidencia municipal de Colón. ¿Cómo se siente después de estos 12 meses de retos y luchas, tanto en lo personal como en lo profesional?
Gaspar Trueba (GT): Muchas gracias. Me siento muy contento, muy agradecido con los ciudadanos que me dieron la oportunidad de ser su alcalde. Ya (ha pasado) prácticamente un año, con grandes logros. Si bien es cierto que hicimos varias promesas dentro de la campaña, (en cifras) vamos bien. Pero lo importante es lo que percibe el ciudadano, y por eso nuestro gran reto para el siguiente año es dar continuidad a las obras que se iniciaron en este primer año.
MF: Dentro de los logros y avances, ¿qué destaca, alcalde, dentro de este primer año?
GT: Bueno, hemos registrado muchos temas, entre ellos hay obras que llevan años prometiendo (te hablo de 15 o 20 años prometiéndoles), pero nosotros dimos arranque. Otras ya las entregamos, como lo es el camino al Coyote, que le llaman el camino del Rincón; (de) ese, acabamos de entregar la primera etapa. Hoy, en la comunidad de el Zamorano, estamos haciendo el camino al panteón, que también siempre se los prometieron y nunca se lo hicieron.
MF: Un municipio debe contar con ciudadanos preparados. ¿Qué logros ha conseguido en temas de educación?
GT: En el tema de educación, para nosotros es muy importante, porque (para mí) es la única manera de poder buscar esa balanza para combatir esa desigualdad que existe. La educación es el medio para tratar de igualar. Le apostamos con becas que van desde la primaria hasta la universidad sin importar que vayan a universidades privadas. También, estamos apostando (en la lucha contra la desigualdad) con ‘tablets’, ‘laptops’ y, de igual manera, transporte escolar gratuito municipalizado.
MF: Cuando existe un municipio bien preparado, debe haber un campo laboral y con inversión apto para acoplarlas al mundo laboral. ¿Qué ha pasado con el tema de inversión empresarial en Colón ?
GT: Nos encontramos en un momento próspero. Si bien es cierto que el arranque fue complicado porque se generó la incertidumbre al momento de la llegada de Donald Trump (en enero del 2025), hoy las aguas agarran su cauce y en el municipio de Colón estamos dando las facilidades necesarias, pero también el cumplimiento de las normas de protección civil, de seguridad e higiene y sobre todo ecológicas para el cuidado del medioambiente.
MF: Más allá de nuevas empresas en la entidad, ¿qué impacto veremos en servicios públicos, infraestructura y empleos?
GT: Veremos, en primer lugar, un Centro de Bienestar Animal en funciones, con las mejores características de todo el estado. Va a tener el mejor equipado, inclusive tendrá un crematorio. De igual manera te quiero comentar que ya vamos a tener un mercado municipal, que vamos a arrancar el próximo año.
MF: Un municipio desarrollado se debe presumir y compartir. ¿Cómo va Colón en tema turístico?
GT: Logramos a través de un reglamento que queden fijas las celebraciones que hacemos. Vamos a tener eventos como el Festival del Pulque y la Gordita, el Xönthe (2025), la Vendimia del Valle de Colón con más de 12 mil visitantes… En los próximos meses y replicándose año con año, vamos a tener el Concurso Nacional del Sarape en el municipio.
MF: Tanto turistas como habitantes del municipio deben poder tener la certeza de poder caminar por las calles con seguridad. ¿Qué está haciendo Gaspar Trueba para combatir la delincuencia?
GT: Le hemos apostado muy duro. Hemos entregado 10 patrullas nuevas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana; de igual manera, tres ambulancias para el servicio de Protección Civil. Hemos logrado incrementar el número de policías. Se están graduando y certificando más elementos, lo cual va a permitir tener mayor presencia en las comunidades, desde luego una Policía mayor capacitada.
MF: En los jóvenes se ha detectado que, en algún momento, tenían problemas tanto de alcoholismo, drogadicción o ausencia de escolaridad. ¿Qué se está trabajando con la juventud de Colón?
GT: El municipio tiene varios contrastes y es lamentable que, hoy, el ‘chichiflin’ (cristal) está pudriendo muchas comunidades. Nadie se atrevía a hacer nada al respecto, pero nosotros presentamos una iniciativa al Congreso del Estado, que ya fue aprobada, y vamos a poder presupuestar para el próximo año la creación de un instituto para erradicar y prevenir las adicciones en el municipio, con presupuesto propio.
MF: Respecto a ciertos sectores de la población que se enfrentan a más retos que otros, como los adultos mayores, niñez y mujeres, ¿qué avances se tienen?
GT: El Instituto de la Mujer se encuentra fortalecido. (Se trata de) un espacio que, antes, era meramente de asesorías y, hoy, en el tema jurídico también ya goza de representación jurídica, es decir, si una mujer se ve vulnerada en sus derechos, hay una procuraduría de la mujer que las defiende y tiene el alcance de poderlas representar en algún juicio.
En el tema del adulto mayor, hoy te puedo decir que se reactivaron, a través del DIF, todos los grupos del adulto mayor en todas las comunidades. Lo importante es llevarles actividades, escucharlos, que no se sientan abandonados… Son un sector altamente vulnerable con el que tenemos que estar eternamente agradecidos.
MF: ¿Qué nos puedes decir de la niñez?
GT: Por la niñez estamos trabajando con diferentes programas. Vamos a implementar un nuevo programa que vendrá a ayudar en el tema alimenticio, pero por el momento estamos trabajando meramente en temas educativos y de salud con algunas jornadas también en específico, pero ojo en la erradicación de la violencia infantil.
MF: En temas de agricultura y campo, ¿qué tanta importancia se le da?
GT: Este año, logramos invertir más de 12 millones de pesos, directamente en diferentes programas como es uno que se ha municipalizado, el cual el municipio pone un peso, y el Estado pone un peso; en este caso, el beneficiario (el productor) pone un peso y de esa manera podemos apoyar con insumos, reparaciones, refacciones o inclusive con la compra de nuevos aditamentos para los trabajadores del sector agropecuario.
MF: Finalmente, le preguntamos a Gaspar Trueba como persona, desde que ocupó la silla de presidente municipal de Colón y hasta este momento, ¿cuál ha sido el mayor reto personal que ha tenido como alcalde?
GT: Mi mayor reto como persona ha sido darle el tiempo necesario a la familia; también, la atención necesaria a los ciudadanos, porque, si bien es cierto, yo me debo a los ciudadanos, pero también yo no llegué (a la presidencia municipal) solo. Llegué con una familia que me respalda, con mi esposa Elena, que caminó a mi lado; con María Inés, que es mi milagro de Dios y mi regalo. Es lo que siempre digo, porque uno quisiera estar más tiempo con ellos, pero la responsabilidad es así y la estamos cumpliendo a cabalidad. A diario me esfuerzo en dar lo mejor de mí y procuro que mi equipo de trabajo tenga la misma ideología de trabajo para servir mejor a los colonenses.
MF: Eres uno de los presidentes municipales más jóvenes con los que cuenta el estado. En tema de legado, ¿cómo te gustaría que te recordars Colón en este primer año y después de tu administración municipal?
GT: Como un hombre justo, transparente, trabajador y con resultados.
MF: La Revista Perfiles continúa con el seguimiento mensual al Monitor de Promesas de Campaña, disponible en su web y por WhatsApp. ¿Qué opinión tiene sobre este ejercicio de rendición de cuentas?
GT: Yo creo que siempre tiene que estar muy bien medible lo que está haciendo un presidente municipal, no solamente Gaspar Trueba, sino todos a nivel República o cualquier representante del pueblo. Si se comprometieron a algo, hay que hacerlo, hay que cumplirlo, y la única manera de revisar si lo está haciendo, es midiéndolo. Esa es la manera de poder ver cómo vamos, y si hay que reaccionar a algo para mejorar, hay que hacerlo a tiempo.
El tema es comprometerse con los ciudadanos, generar esa opinión de credibilidad que la va a tener que reforzar cumpliendo. La única manera en que el ciudadano crea en ti es dando resultados; de palabras ya estamos hartos todos.




