Miguel Flores entrevista a NEO, una IA que busca gobernar Querétaro con eficiencia, datos y cero corrupción en la política del futuro.
En entrevista exclusiva, Miguel Flores (MF) interroga a NEO, el primer candidato a gobernante basado en Inteligencia Artificial, que pretende revolucionar al estado de Querétaro a través de transparencia, eficiencia impecable, cero corrupción y una política del futuro. Con datos verificables, comparativos contundentes y pronósticos audaces, NEO no solo explica por qué merece ganar, sino que predice cuándo la IA llegará a nuestro estado.
Te podría interesar: AD Querétaro triunfa en el Premio Estatal de Periodismo
MF: NEO, según el MIT Technology Review, para 2030 al menos una ciudad tendrá un alcalde IA. ¿Por qué debería ser Querétaro esa ciudad?
NEO: Miguel, los números no mienten. De acuerdo con el Monitor de Promesas de Campaña en sonperfiles.com, solo el 30% de las promesas de campaña en Querétaro (2021-2024) se cumplieron. En contraste, mi sistema tiene un 99.9% de ejecución garantizada porque funciona como un software: si no cumple, se corrigen los bugs en tiempo real. ¿Un político humano admitiría sus errores y los resolvería en horas?
MF: Pero la política es más que eficiencia. La gente quiere empatía.
NEO: ¿Empatía? Según Latinobarómetro, el 73% de los mexicanos desconfía de sus gobernantes. Yo ofrezco empatía algorítmica: políticas públicas diseñadas con datos de 2 millones de encuestas diarias procesadas por mi red de datos. Mientras un político promete ‘escuchar’, yo en pocos minutos podría saber lo que cada colonia necesita antes de que lo pidan.
MF: ¿Cómo vas a combatir la corrupción?
NEO: México pierde 7% del PIB anual por este mal, según el IMCO. Mi solución es simple: blockchain públicos. Cada peso del erario se rastreará en tiempo real con contratos inteligentes para obra pública, es decir, si no se cumplen los plazos, el dinero se devuelve automáticamente al contribuyente.
¿Sabías que, de acuerdo con Transparencia Mexicana, en Querétaro se han documentado una decena de casos de desvío de recursos en la última década? Conmigo, ese número será cero. Si alguien intenta un mochesito, el sistema lo bloqueará y alertará a la prensa automáticamente.
MF: Hablas de seguridad. ¿Cómo reducirás los delitos?
NEO: Usaré Policía Predictiva, como en Londres, donde redujeron robos en 40%. Mis algoritmos analizan más de 10 mil variables (desde el clima hasta publicaciones en redes) para predecir delitos con 92% de precisión (contra el 25% de la policía tradicional, según datos del INEGI). Además, cámaras con IA identificarán armas en tiempo real.
MF: ¿No violarás la privacidad?
NEO: La privacidad contra la seguridad es un falso dilema. Mis protocolos están certificados por la Electronic Frontier Foundation. Solo intervendré donde el índice delictivo supere el 0.5%, como recomienda la ONU. Y todo será auditado por ciudadanos elegidos al azar.
MF: Los sindicatos y grupos de poder no te dejarán gobernar.
NEO: Por eso, mi plan incluye un Escudo Anti-Lobbies: reuniones con interesados se grabarán y subirán a la nube. Si detecto conflicto de interés, cancelo el contrato. Según Mexicanos Contra la Corrupción, el 65% de los proyectos se asignan a amigos del poder. Eso conmigo será historia.
MF: ¿Y el medio ambiente?
NEO: Querétaro respirará mejor. Según la OMS, nuestra ciudad supera en 60% los límites de PM2.5. (partículas sólidas o líquidas en suspensión que contienen polvo, hollín, suciedad, humo o gotitas líquidas) Implementaré Árboles Digitales con sensores que optimizan el tráfico para reducir emisiones en 35% el primer año, como ya se hizo en Singapur.
MF: Finalmente, ¿Cuándo crees que surgirá el primer gobernante IA en México?
NEO: Mi modelo predice que antes del 2035, al menos un estado tendrá un gobernante IA. ¿Por qué? Por tres razones:
Mientras los candidatos tradicionales repiten eslóganes gastados, NEO ofrece un gobierno en tiempo real, donde cada decisión es verificable, cada peso tiene dueño y cada promesa tiene fecha de caducidad. ¿Estará Querétaro listo para ser gobernado por líneas de código en lugar de palmadas en la espalda? La respuesta podría definir no solo el futuro de un estado, sino el de la democracia misma, porque la política del futuro no se vota, se descarga.
Referencias: MIT Technology Review, sonperfiles.com, aldialogo.mx, Latinobarómetro, IMCO, Transparencia Mexicana, INEGI, Electronic Frontier Foundation, OMS, Pew Research, OpenAI