icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Economía

INEGI reporta crecimiento en el PIB gracias a negocios informales

INEGI reporta crecimiento en el PIB gracias a negocios informales
INEGI reporta crecimiento en el PIB gracias al negocios informales

Con la medición de la economía no formal, el INEGI reconoce los cambios sectoriales y sus implicaciones en la estructura laboral de México.

Agustín Morales
|
30 de diciembre 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal (MEI) 2023, revelando que este sector representó el 24.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este dato refleja un aumento respecto al 24.4 por ciento registrado en 2022, lo que marca una variación positiva de 0.4 puntos porcentuales.

De acuerdo con el INEGI, la mayor contribución de la economía informal provino de la población ocupada en condiciones de informalidad, que representó el 55 por ciento de dicho sector. En contraste, el sector formal del país aportó el 75.2 por ciento del PIB, proveniente de la población ocupada formal (45%). Esto significa que, por cada 100 pesos generados por el PIB, 75 pesos fueron aportados por los trabajadores formales y 25 pesos por aquellos en la informalidad.

 

¡No te pierdas las últimas noticias en nuestro canal de WhatsApp!

 

Comparación de 2023 a 2024

Los sectores económicos también muestran variaciones destacables en sus contribuciones a la economía informal. En 2023, el comercio al por menor aumentó su participación de 28.6 por ciento al 28.8 por ciento, y la construcción pasó del 14.6 por ciento al 14.7 por ciento. El sector agropecuario creció del 11.4 por ciento al 11.6 por ciento, mientras que otros servicios (excepto actividades gubernamentales) aumentaron de 5.8 por ciento a 6.1 por ciento.

Por otro lado, las industrias manufactureras y el comercio al por mayor experimentaron caídas, con una disminución en sus aportaciones al PIB informal: las manufacturas bajaron del 13.8 por ciento al 13.6 por ciento y el comercio mayorista del 7.3 por ciento al 7.1 por ciento.

En resumen, la combinación de comercio al por menor y construcción representó el 68.4 por ciento de la economía informal en 2023, ligeramente superior al 68.3 por ciento de 2022. Este crecimiento en la economía informal refleja una tendencia que podría tener implicaciones tanto para el empleo como para las políticas públicas relacionadas con la formalización del trabajo en México.

 

Síguenos en nuestra página de Facebook

Con información de: Estrella Álvarez

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados