icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Economía

Aguinaldo 2025 guía completa para no pagar de más en ISR

Aguinaldo 2025 guía completa para no pagar de más en ISR
Aguinaldo 2025 y ISR: todo lo que debes saber para tu bolsillo / Foto: iStock!

¿Ya se acaba el año y planeas gastos? descubre cómo calcular tu aguinaldo y evitar pagos innecesarios de ISR este fin de año

Agustín Morales
|
22 de octubre 2025

Cada fin de año, millones de trabajadores mexicanos reciben el aguinaldo, una prestación que reconoce su esfuerzo laboral, pero que a menudo genera dudas sobre los impuestos que se deben pagar. La Ley del Impuesto sobre la Renta establece claramente que ciertas gratificaciones están exentas:

“No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos (fracción XIV): Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, hasta el equivalente del salario mínimo general del área geográfica del trabajador elevado a 30 días…”. Esto significa que el aguinaldo no estará sujeto al ISR mientras no supere ese límite.

Aguinaldo exento de ISR hasta 8 mil 364 pesos

  • Para 2025, el salario mínimo general se fijó en 278.80 pesos diarios.
  • El monto exento de ISR asciende a 8 364 pesos.
  • Solo la parte del aguinaldo que exceda ese límite se considera gravable.

Ejemplo: un trabajador con un aguinaldo de 10 000 pesos pagará ISR únicamente sobre 1 636 pesos, resultando en:

  • Retención de 31.41 pesos
  • Neto de 9,968.59 pesos

Para aguinaldos mayores, el cálculo aplica la tasa correspondiente sobre el excedente siguiendo la misma lógica.

  • Se parte de la comunidad Perfiles y mantente informado con nuestro Canal de WhatsApp

Cálculo del ISR sobre el aguinaldo en 2025

Al margen de esta regulación, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una iniciativa para modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. La propuesta busca que el aguinaldo no esté sujeto a impuestos y que su monto sea equivalente a 40 días de salario.

“El aguinaldo no debe ser un impuesto, es un derecho”, afirmó el diputado Armando Tejeda Cid, impulsor de la iniciativa. Según Tejeda, desde 2014 el gobierno retiene hasta 30% de esta prestación, reduciendo el poder adquisitivo de los trabajadores en la temporada más costosa del año.

  • Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook

PAN propone aguinaldo libre de impuestos

La reforma plantea que el pago se divida en dos partes: la primera antes del 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 15 de enero. Según los legisladores, esta medida beneficiaría a más de 30 millones de familias, aumentaría la liquidez en los hogares y fomentaría el consumo interno, generando un efecto positivo en la economía nacional sin afectar las finanzas públicas.

  • Escucha el nuevo capitulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast

Pago en dos partes beneficiaría a familias del municipio

Actualmente, el ISR se aplica sobre los ingresos de personas físicas y empresas en México, y solo el Congreso de la Unión, con la aprobación del Ejecutivo federal, puede modificar su regulación. Así, cualquier cambio en la ley impacta directamente en los ingresos del gobierno federal, mientras los trabajadores esperan que sus derechos laborales, como el aguinaldo, sean plenamente respetados.

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados