icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
México

México rompe récord de inversión extranjera en 2025: Claudia Sheinbaum

México rompe récord de inversión extranjera en 2025: Claudia Sheinbaum
Una mirada directa al récord de inversión extranjera que coloca a México en la mira global y revela cómo el país capta cada vez más capital internacional / Foto: Cuartoscuro

Cifras inéditas, nuevos flujos de inversión y un escenario económico que muestra a México como un destino atractivo en inversión mundial

Agustín Morales
|
19 de noviembre 2025

La economía mexicana se perfila hacia un hito histórico de crecimiento en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED). La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo  anunció que, al cierre del tercer trimestre de 2025, el país se aproximará a la cifra sin precedentes de 41 mil millones de dólares. Este monto representa un incremento del 15 por ciento respecto a 2024 y subraya la solidez de México en el tablero económico global.

La mandataria Sheinbaum enfatizó que este desempeño no solo supera las proyecciones iniciales, sino que también confirma el atractivo de la nación para el capital foráneo.

«México rompe récord en Inversión Extranjera Directa y dichas cifras es muestra de lo atractivo que tiene el país para el capital mundial», declaró la presidenta, resaltando la confianza internacional en la actual administración.

Crecimiento histórico de inversión en México

La tendencia alcista es el resultado directo de una estrategia económica gubernamental enfocada en generar certidumbre, ampliar la infraestructura nacional y potenciar sectores clave. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, desglosó el dato, además, afirmó que el rápido ascenso en el rubro de nuevas inversiones, que se dispararon de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.

De 2018 a 2025, la IED total ha registrado un crecimiento sostenido del 69 por ciento. El impulso se concentra en sectores estratégicos como:

  • Energía
  • Centros de datos
  • Infraestructura
  • Actividades financieras.

Además, Ebrard señaló la diversificación del origen del capital, cuyos principales socios son:

  • Estados Unidos
  • España
  • Países Bajos
  • Japón
  • Canadá

En este contexto, el secretario de Economía se mostró optimista, vinculando directamente las cifras con la percepción de seguridad de los inversionistas.

«Este ritmo de inversión extranjera directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado, por eso es muy, muy buena noticia», afirmó.

Nuevas inversiones impulsan sectores clave en México

El ambiente favorable de inversión se complementa con el vigor del sector exportador, cuyas exportaciones totales han aumentado un 48 por ciento entre 2020 y 2024.

Además, el secretario Ebrard recordó que México afianzará su posición como nodo comercial al ser sede en 2028 del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC). Este evento, que reunirá a 21 economías, servirá como plataforma crucial para impulsar el comercio, la inversión y nuevas alianzas estratégicas.

Para el titular de Economía, la visión a largo plazo es positiva, incluso ante posibles escenarios externos complejos. En su análisis, el crecimiento acumulado desde 2018:

«Significa confianza en el gobierno de la presidenta de Sheinbaum. Eso significa expectativa positiva en favor de México, porque de otra manera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia, pese a un panorama de posibles aranceles de Estados Unidos».

La Inversión Extranjera Directa México se consolida así como el pilar de la recuperación y expansión económica.

  • Con información de: Juan Carlos Machorro
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados