icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Negocios

Grupo Elektra desafía a la SCJN y retrasa pagos millonarios del SAT

Grupo Elektra desafía a la SCJN y retrasa pagos millonarios del SAT
Ministros impedidos, pagos pendientes: Elektra mueve su estrategia legal histórica / Foto: Especial

Conoce todos los créditos fiscales millonarios detenidos mientras Elektra mantiene un enfrentamiento legal

Agustín Morales
|
30 de octubre 2025

La estrategia legal de Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, ha puesto en jaque la operatividad del máximo tribunal del país. La compañía promovió un impedimento dirigido a todos los Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), buscando que ninguno de ellos pueda resolver dos recursos cruciales pendientes desde octubre de 2024. En juego: créditos fiscales impugnados que ascienden a casi veinte mil millones de pesos.

Elektra desafía a la SCJN con créditos fiscales millonarios

El fondo del litigio se remonta a 2024. La empresa interpuso un juicio de amparo (ADR 6321/2024) contra una determinación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que, con actualizaciones y recargos, suma aproximadamente 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.

Al llegar el asunto a la Corte, se designó al entonces ministro Alberto Pérez Dayán para el proyecto. Sin embargo, Elektra activó la maquinaria legal solicitando declarar impedidos a Pérez Dayán, a Yasmín Esquivel Mossa y a Lenia Batres Guadarrama, argumentando una posible falta de imparcialidad.

Impedimentos a ministros bloquean proyecto clave de la Corte

Este primer bloqueo procesal, el impedimento 33/2024, fue turnado a la ministra María Estela Ríos González, de reciente integración. Pero el laberinto legal se profundizó. El pasado 23 de octubre de 2025, la propia ministra Ríos solicitó excusarse de participar.

La razón esgrimida fue la “cercanía” con la ministra Lenia Batres Guadarrama, derivada de haber laborado juntas en la Consejería Jurídica de la Presidencia. En su escrito, Ríos González señaló:

“Lo anterior debido a que ambas trabajaron en la oficina de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que dicha relación de cercanía podría dar lugar a ‘generar la presunción de la existencia de amistad o enemistad que pudiera conducirme, en el caso que nos ocupa, a actuar de manera parcial y subjetiva’”.

Pleno de la SCJN valida la excusa y reasigna el caso

El Pleno de la SCJN aprobó esta excusa por siete votos a favor y solo uno en contra, el de la ministra Batres. El asunto fue returnado al ministro Giovanni Figueroa para su análisis. Días después, Figueroa presentó un proyecto considerando válida la excusa de Ríos:

“toda vez que su escrito (presentado por la propia ministra) revela la existencia de elementos objetivos de los cuales se podría seguir riesgo de pérdida de la imparcialidad”.

Elektra mantiene estrategia para retrasar pago millonario

Mientras la Corte resuelve la compleja telaraña de recusaciones, el amparo principal (6321/2024) que define el pago millonario quedó en manos del ministro Arístides Rodrigo Guerrero García. Grupo Elektra mantiene así su estrategia de retrasar la definición del pago de los 33 mil millones de pesos, a la espera de que la Corte primero defina quiénes de sus integrantes pueden, o no, participar.

  • Se parte de la comunidad Perfiles y mantente informado con nuestro nuevo Canal de WhatsApp
 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados