icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Noticias de Querétaro

CEA defiende modelo estatal de agua potable para garantizar servicio en Querétaro

CEA defiende modelo estatal de agua potable para garantizar servicio en Querétaro
El modelo estatal del agua, asegura la CEA, garantiza continuidad del servicio y equidad en Querétaro / Foto: Especial

La CEA defiende que el manejo estatal del agua garantiza eficiencia y equidad ante los límites financieros municipales

Agustín Morales
|
6 de noviembre 2025

El vocal de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, defendió que la rectoría del agua potable debe permanecer bajo la administración estatal, al considerar que es el modelo más conveniente dadas las condiciones financieras actuales, en lugar de cederla a los municipios.

Apoyo estatal ante limitaciones municipales

El funcionario explicó que esta estructura no solo asegura una mejor gestión integral, sino que también facilita el apoyo económico a los ayuntamientos que enfrentan serias limitaciones presupuestales. Vega Ricoy fue claro al exponer su postura sobre el sistema actual.

“Ha funcionado y realmente opinión personal es el mejor sistema que el Estado lo maneje, ¿por qué? Porque los municipios no tienen los suficientes recursos, el Estado los puede ayudar y no los deja solos, como en el caso de los municipios que manejan sus sistemas de agua, que realmente se la tienen que rifar como Dios les dé entender”.

¿Falta de recursos complica operación municipal?

En este sentido, el titular de la CEA profundizó sobre las complicaciones que enfrentarían las administraciones locales, insistiendo en que la falta de recursos municipales dificulta la operación eficiente de los sistemas de agua.

“No son suficientes y las distancias en algunos casos son muy grandes, en los casos de tuberías y demás pues hay poblaciones muy dispersas, entonces realmente no hay economía que le dé a la mayor parte a los municipios”, comentó Vega Ricoy.

Geografía y economía frenan municipalización

Asimismo, subrayó que las condiciones tanto geográficas como económicas de varias demarcaciones hacen que la municipalización del servicio sea, en la práctica, inviable. Por ello, sostuvo que mantener la gestión estatal centralizada permite una administración más sólida y, sobre todo, equitativa. Esto garantiza que el servicio llegue a comunidades donde los gobiernos locales simplemente no cuentan con la infraestructura ni con los fondos suficientes para implementarla.

  • Escucha el nuevo capítulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast

¿Querétaro capital asume la gestión del agua?

El vocal recordó que esta inviabilidad se presenta incluso en ayuntamientos con mayores capacidades económicas, como el caso de la capital, Querétaro, que no ha considerado asumir dicha responsabilidad.

Si escuché a Felifer en una declaración, ni siquiera el municipio de Querétaro, que es el que tiene más recursos, lo está considerando, pues imagínense los otros”, apuntó.

Modelo estatal garantiza equidad y eficiencia

Finalmente, Luis Alberto Vega Ricoy insistió en que el modelo actual ha demostrado ser el más funcional. Este esquema permite que el Estado actúe como un respaldo técnico y financiero indispensable ante los grandes retos que implica garantizar el acceso al agua potable en todo el territorio. A su juicio, mantener la rectoría estatal no es solo una cuestión de eficiencia operativa, sino también de responsabilidad social, asegurando que ningún municipio quede desatendido por falta de capacidad económica.

  • Con información exclusiva de:
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados