icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Política

Claudia Sheinbaum presenta medidas contra el delito de desaparición

Claudia Sheinbaum presenta medidas contra el delito de desaparición
Claudia Sheinbaum presenta medidas contra el delito de desaparición.

El Gobierno de México fortalecerá protocolos y acciones para abordar la desaparición de personas, mayor justicia, verdad y apoyo a víctimas.

Agustín Morales
|
17 de marzo 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que abordar la problemática de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional para el Gobierno de México. Por ello, se pondrán en marcha seis acciones inmediatas para enfrentar el delito de desaparición. Además, subrayó que en el caso de Teuchitlán, Jalisco, no habrá impunidad y su administración trabajará para garantizar certeza y verdad a las familias afectadas, esclarecer los hechos con base en evidencia científica y llevar ante la justicia a los responsables.

«Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado», aseveró.

1. En el marco del Humanismo Mexicano, la administración federal prioriza la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, garantizando su acceso a la justicia y al bienestar. Para ello, el gobierno trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno, con un enfoque de sensibilidad y empatía hacia quienes buscan a sus seres queridos. Como parte de estas acciones, se fortalecerá el apoyo a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, además de asegurar que las Fiscalías y el Poder Judicial cumplan con sus responsabilidades.

“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.

Al reafirmar su compromiso con las víctimas y la justicia, la presidenta anunció una serie de acciones inmediatas contra el delito de desaparición. Como primer paso, se firmó un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, permitiéndole ampliar su capacidad de atención, mejorar el análisis de contexto y adquirir tecnología que refuerce la búsqueda con respaldo científico.

 

Medidas contra el delito de desaparición

2. El próximo jueves, el Gobierno de México enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley General de Población con el objetivo de consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la principal fuente de identidad en el país. Esta medida permitirá cruzar la información con diversos registros administrativos para generar alertas que faciliten la localización de personas desaparecidas. La implementación de esta reforma contará con la participación de la Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

La segunda iniciativa, se trata de una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para:

  • Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatal y federal.
  • Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas.
  • Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de Instituciones Científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las Comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.

3. Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la República.

4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.

5. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

 

Respecto al caso de Teuchitlán, Jalisco

Desde que el Gabinete de Seguridad tuvo conocimiento del caso, se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para asegurar una investigación exhaustiva con el respaldo de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos especialistas ya operan en el lugar.

El Gobierno de México reafirmó su compromiso de proporcionar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos con base en evidencia científica y llevar ante la justicia a los responsables. “No habrá impunidad”, aseguró.

Aseguró que nunca se ocultará nada y se prevalecerá la verdad siempre.

“En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”. Declaró.

El Gobierno de México sigue de cerca la evolución del caso, analizando la línea de tiempo desde septiembre de 2024 para determinar quiénes tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad sobre el resguardo del predio y su contenido. El objetivo es deslindar responsabilidades y garantizar la verdad para las víctimas y la sociedad.

Se instruyó a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de Búsqueda brindar atención a los familiares de las víctimas en este y otros casos. Asimismo, el Gabinete de Seguridad colaborará en todas las investigaciones.

El próximo miércoles, la Fiscalía General de la República presentará un informe sobre los avances y pruebas recopiladas en este caso, manteniendo informada a la ciudadanía.

“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, expresó.

Por último, afirmó que el eje principal del Gobierno de México está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia, ante ello, se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos necesarios junto a todos los gobernadores, para atender este delito; atender a las víctimas y fortalecerlas Comisiones de Búsqueda, así las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.

 

No olvides seguirnos en nuestra página de Facebook

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados