icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Política

Ricardo Astudillo presenta iniciativa para eliminar el Buró de Crédito en México

Ricardo Astudillo presenta iniciativa para eliminar el Buró de Crédito en México
Ricardo Astudillo busca transparencia, proteger datos y evitar discriminación crediticia.

Ricardo Astudillo presenta iniciativa para mejorar la protección de datos crediticios y el acceso a servicios financieros.

Agustín Morales
|
6 de mayo 2025

El Diputado Federal por Querétaro, Ricardo Astudillo Suárez, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. La iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria desde el 9 de abril de este año, busca regular la seguridad y la integridad de los datos personales y crediticios de los consumidores, un aspecto que actualmente no está lo suficientemente cubierto.

“La iniciativa pretende evitar discriminaciones injustificadas, aumentar la transparencia y establecer procedimientos claros para corregir errores en historiales crediticios, protegiendo así derechos humanos y financieros”, aseguró Astudillo.

 

Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp

 

Ricardo Astudillo busca más transparencia y menos errores administrativos

El legislador precisó que la propuesta busca aumentar la transparencia en la gestión y acceso a la información crediticia, reducir significativamente los errores en los historiales crediticios, proteger a los consumidores contra discriminaciones injustificadas y la exclusión financiera, reducir costos excesivos y fortalecer la seguridad de los datos personales.

Ricardo Astudillo también destacó los efectos negativos del Buró de Crédito, cuyo reporte utilizan instituciones financieras, empresas y empleadores para evaluar el comportamiento crediticio de las personas. Esta práctica puede resultar en discriminación si la información se interpreta mal o no refleja adecuadamente la capacidad financiera. Subrayó que el Buró de Crédito ha violado los derechos de las personas al recopilar datos personales y financieros sin su consentimiento explícito.

 

 

El diputado también señaló que el Buró de Crédito ha sido acusado de discriminar a ciertos grupos, como jóvenes, mujeres y personas con bajos ingresos, lo que limita su acceso a crédito, genera tasas de interés más altas y afecta las oportunidades laborales. Esta práctica, según Astudillo, representa una violación de los derechos humanos.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, 27.3 millones de personas entre 18 y 70 años tenían algún tipo de crédito formal, destacando los créditos otorgados por tiendas departamentales y tarjetas bancarias.

 

Revisa la entrevista completa en:

 

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados