icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Querétaro

Ley de telecomunicaciones genera críticas por falta de debate

Ley de telecomunicaciones genera críticas por falta de debate
Ley de telecomunicaciones genera críticas por falta de debate

Senadores del PAN advierten que la nueva Ley de Telecomunicaciones busca censurar y centralizar el control mediático desde la Presidencia.

Agustín Morales
|
25 de abril 2025

Las comisiones unidas del Senado aprobaron el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La iniciativa, que ahora pasará al Pleno para su discusión, generó críticas por su rapidez y la falta de debate.

Rechazo a la aprobación exprés

Morena avaló el proyecto en fast track, sin parlamento abierto. Senadores del PAN por Querétaro, Ricardo Anaya y Guadalupe Murguía, expresaron su inconformidad. Criticaron que “la ley fue aprobada sin del leída” y acusaron a los legisladores oficialistas de no conocer su contenido.

Murguía declaró que “la Federación podía detener los comerciales de televisión antimigrantes de Estados Unidos, pero agarro dicho pretexto para mandar una modificación a la ley de telecomunicaciones que controlará la libertad de expresión”.

También lamentó que “los senadores de Morena sin poner a discusión y análisis la ley al vapor que mandó la Federación sea puesta a votación sin del leída”.

Señalamientos sobre concentración de poder

Murguía advirtió que la iniciativa “concentra muchas atribuciones a la Agencia de Transformación Digital”, un organismo “que solo responderá a Presidencia”. Dijo que esta agencia asumirá funciones que antes ejercían las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes. Añadió que “es evidente que se busca controlar la expresión y narrativa política en medios de comunicación”. En su opinión, “es una ley censura que se tiene en regímenes autoritarios”.

 

Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp

 

Facultades de la Agencia y posibles sanciones

La ley obliga a los concesionarios a respetar “el uso correcto del lenguaje y las expresiones publicadas”. Esta disposición ya había sido desechada por la Corte, pero Morena la reincorpora.

La senadora también advirtió que “la Agencia de Transformación puede bloquear plataformas que a su parecer violan los estatutos de su ley”. Con ello, la Agencia asumiría funciones ejecutivas y legislativas sobre la opinión pública.

Sobre las sanciones económicas, afirmó: “las multas a los concesionarios que no cumplan con la nueva ley, se les podría quitar del 0.1 al 0.75 de sus ingresos monetarios”, y “será determinado de forma unilateral por la Agencia de Transformación Digital”. Señaló que “esta ley ya la tenían pensada y solo es pretexto los spots de Trump para aplicarla y controlar la narrativa política nacional”.

Críticas de Ricardo Anaya

Ricardo Anaya definió la iniciativa como una “Ley Censura”. Afirmó que “sigue un manual autoritario: identificar un problema, manipular información e imponer control”.

Cuestionó la justificación original de la reforma. Dijo que “el supuesto problema urgente que justificó la ley (anuncios antiinmigrantes de Trump) ya no existe”. Finalmente, acusó a Morena de utilizar este tema para centralizar el poder y eliminar la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). “No legislan para proteger derechos, sino para blindar el poder”, concluyó.

 

Te podría interesar:

 

Con información exclusiva de: Juan Carlos Machorro

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados