icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Querétaro

Sedesu planea reforestar tres zonas tras incendios forestales en Querétaro

Sedesu planea reforestar tres zonas tras incendios forestales en Querétaro
Sedesu planea reforestar tres zonas de Querétaro tras incendios forestales

La reforestación en Querétaro incluirán análisis técnicos y vegetación nativa para evitar daños ecológicos por incendios forestales.

Agustín Morales
|
25 de abril 2025

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero, anunció que el estado reforestará tres zonas afectadas por incendios forestales en Querétaro. La dependencia, en coordinación con los municipios, emprenderá acciones concretas para restaurar o reforestar las áreas dañadas durante la temporada de incendios de este año.

«Se están haciendo sobrevuelos en dron y algunos recorridos en campo y se determinará de manera técnica, por parte de la Subsecretaría del Medio Ambiente, cuál fue la afectación y cuál va a ser el procedimiento para la restauración», explicó del Prete Tercero.

 

Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp

 

Las zonas específicas que serán evaluadas para la reforestación o restauración son el Tángano, El Madroño y La Beata, ubicadas en los municipios de Amealco y Huimilpan. Aunque más de 3 mil hectáreas fueron afectadas por los incendios, no todas serán susceptibles de reforestación, ya que se determinará a través de un dictamen técnico qué áreas requieren reforestación y cuáles pueden ser restauradas.

«Va a ser un estudio sobre cuál fue la superficie siniestrada puntualmente y cuál fue el daño a la masa vegetal. Hay que analizar cuáles fueron los árboles que se incendiaron, cuál fue la masa vegetal que resultó afectada y el grado de afectación», detalló el funcionario estatal.

Algunos árboles sufrieron daños superficiales, lo que podría permitir su recuperación sin necesidad de reforestación. En cuanto a la sierra, del Prete Tercero indicó que algunas superficies son difíciles de reforestar debido a las características de la vegetación, por lo que se evitará reforestar con árboles no nativos.

«En la sierra son superficies que difícilmente se pueden reforestar por el tipo de vegetación que se tiene y no vamos a reforestar con árboles que no sean nativos. No vamos a generar un cruzadero genético de árboles que no son de la región», concluyó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

 

Más noticias sobre incendios forestales en Querétaro: 

 

Con información exclusiva: Roberto Cortés

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados