La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,celebró lo que calificó como un hecho histórico en la relación bilateral México-España. El giro se dio después de que, por primera vez, el gobierno español lamentara la injusticia cometida contra los pueblos indígenas durante la conquista.
Canciller español reconoce injusticias del pasado a México
La declaración provino del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. El canciller español pronunció estas palabras durante la apertura de la exposición:
“La mitad del mundo: La mujer en el México indígena”, un evento de alto perfil realizado en los museos Arqueológico Nacional y Nacional Thyssen-Bornemisza, así como en el Instituto Cervantes, en Madrid.
José Manuel Albares admite capítulos oscuros de la historia
Frente a la audiencia, Albares reconoció los capítulos oscuros de la historia compartida.
«Como toda historia humana, como es la relación de México y España, se tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, declaró.
Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook
Reconocimiento fortalece acercamiento cultural entre México y España
Para la mandataria mexicana, este reconocimiento es un acercamiento cultural significativo, especialmente en un momento de tensiones diplomáticas.
“Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente”, señaló.
Sheinbaum Pardo destacó que las palabras del canciller modifican el discurso histórico tradicional sobre la llegada de los españoles hace más de 500 años.
“Ya es un avance, porque ¿qué decían antes? Venimos a civilizarlos. Hasta a nosotros nos lo enseñaron en las escuelas, en los libros de texto”, añadió.
Mandataria mexicana subraya magnitud de los abusos históricos
La Presidenta enfatizó la importancia de reconocer la magnitud real de esos eventos.
“No olvidemos, fue el encuentro entre los dos pueblos entonces. Era una cultura distinta, un reconocimiento de la muerte completamente distinta, la obligatoriedad de convertirse a una religión y hacerlo de manera violenta, y a considerar al que vivía aquí, en su territorio, como algo menos. Eso es indispensable que eso se reconozca y es importante lo que pasó hoy”.
Escucha el nuevo capítulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast
Primer paso hacia el perdón solicitado por México
Sheinbaum Pardo vinculó esta acción como una respuesta directa a la solicitud de perdón.
“Este es el primer paso del canciller, ante la solicitud de perdón que tanto el ex presidente Andrés Manuel López Obrador como también su servidora hemos pedido a la Corona española por los agravios cometidos contra los pueblos indígenas”, afirmó.
Insistió en que este tipo de gestos fortalecen, no debilitan.
“Es importante, habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario. Reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar es recuperar como parte de la historia”. Afirmó
“Eso engrandece a los gobiernos y a los pueblos, así que enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español en el reconocimiento, particularmente en este año de la mujer indígena. Nosotros vamos a seguir insistiendo en el perdón, así como llevar las grandes culturas a España”. Aseguró
Finalmente, la Presidenta recordó que las relaciones con España nunca se rompieron del todo, y celebró este gesto como un avance en la memoria histórica.
Con información exclusiva de: Juan Carlos Machorro