El tercer Foro Metropolitano “VisiónMunicipal”, organizado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN Querétaro) en la Universidad Anáhuac, se convirtió en el escenario donde el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, delineó la estrategia de gobierno enfocada en la estabilidad regional y la participación ciudadana.
Coordinación municipal fortalece la seguridad en Querétaro
El alcalde enfatizó que la capital mantiene un entorno de paz y estabilidad gracias a la coordinación constante entre los municipios de la zona metropolitana y el Gobierno del Estado. En un contexto nacional de alta complejidad, la región se distingue por generar un clima que favorece activamente el desarrollo social y económico.
Primer eje atención directa a la calidad de vida en Querétaro
El alcalde detalló que su administración opera bajo dos ejes estratégicos fundamentales. El primero se centra en la atención constante de problemáticas que impactan directamente en la calidad de vida de la población, abarcando desde la mejora de servicios básicos hasta la seguridad.
Sobre este tema, considerado la principal prioridad, el presidente municipal fue enfático:
“Todos los días estamos trabajando, resolviendo y que todos los días hay problemas y retos que atender, pues, lo que estamos viendo ahí, seguridad, el tema más importante para los queretanos que es la tranquilidad de las familias y que es lo que nos distingue de otras partes del país que aquí se puede vivir en paz y aquí en la ciudad de Querétaro en nuestros municipios metropolitanos y en el estado se puede garantizar que en este país se puede vivir en paz”.
Además, Macías Olvera afirmó que el esfuerzo institucional ha sido clave para reducir los índices delictivos y posicionar a Querétaro entre los municipios con la mayor percepción de seguridad a nivel nacional.
Escucha el nuevo capítulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast
Segundo eje hacia un gobierno facilitador
El segundo eje de la estrategia de Macías se enfoca en consolidar una transición hacia un gobierno facilitador. Este modelo busca simplificar y abrir procesos, otorgando a la participación ciudadana un rol estructural en la toma de decisiones, trascendiendo el simple impulso.
El alcalde expuso que este nuevo modelo político coloca al gobierno en un rol de acompañamiento, mientras que la sociedad civil organizada, la academia y los sectores especializados se convierten en los orientadores del diseño de políticas públicas.
Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook
Gobierno y sociedad definen nuevas políticas públicas
En sus propias palabras, este es el camino a seguir para la administración pública:
“Lo que yo quiero aquí sembrarles es una idea de hacia dónde creo que debe de transitar la administración pública en todos sus niveles, donde un gobierno se convierte en facilitador y donde los especialistas, que son ustedes, que es la academia, que son los sectores en materia de ecología, medioambiente, movilidad, etcétera, sean los que dicten la dinámica misma de la sociedad”.
Consulta sus Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp
Foro reúne a alcaldes metropolitanos
El foro contó con la presencia de líderes metropolitanos, incluyendo a los alcaldes Rodrigo Monsalvo Castelán (El Marqués) y Jairo Morales Martínez(Huimilpan), además de representantes de Corregidora. La asistencia de autoridades estatales y académicas, como Luis Alverde Montemayor (Rector de la Anáhuac), Antonio Rangel Méndez y Gustavo Botello Montes (Director del IMPLAN), subraya la importancia interinstitucional de esta Visión Municipal.