icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Querétaro

México actualiza su Ley de Turismo contra la trata turística rumbo al Mundial 2026

México actualiza su Ley de Turismo contra la trata turística rumbo al Mundial 2026
México ajusta su Ley de Turismo con medidas firmes contra la trata y controles obligatorios para hoteles, transportistas y servicios turísticos para el Mundial 2026 / Foto: Especial

El dictamen busca cerrar el paso a la trata en zonas turísticas ante el Mundial 2026 y exige protocolos estrictos para mayor protección

Agustín Morales
|
26 de noviembre 2025

Durante la sesión, la diputada Tania Palacios Kuri destacó la urgencia de estas medidas ante la inminente llegada del Mundial FIFA 2026. Recordó que, según la ONU y la OIT, megaeventos deportivos como los de Brasil (2014) y Sudáfrica (2010) documentaron incrementos en los riesgos de trata.

Ante este escenario de gran afluencia, la legisladora fue clara en su postura proactiva, calificando el evento como “el momento en que el mundo entra a México”, y advirtió:

“México no va a repetir esa historia. Este dictamen es un blindaje para nuestras ciudades sede: celebrar, sí; proteger, siempre”.

Reglas claras para el sector turístico

La iniciativa introduce mecanismos obligatorios para robustecer la actuación de los prestadores de servicios y garantizar la seguridad del turista. Entre las disposiciones más relevantes se encuentran:

  • Protocolos de Prevención: Implementación obligatoria de códigos de conducta y protocolos de prevención específicos.
  • Capacitación Obligatoria: Programas de capacitación orientados a la detección y combate de la trata de personas.
  • Información y Seguridad: Obligación de ofrecer información preventiva y recomendaciones de seguridad al turista antes de concretar cualquier servicio.
  • Solicitud de Identificación: Se establece la obligación de solicitar identificación oficial a todos los usuarios en servicios de hospedaje, transporte aéreo, terrestre y embarcaciones recreativas.

El dictamen es estricto: en caso de negativa a identificarse, se deberá rechazar el servicio. Si existen indicios de un posible delito, los prestadores tienen la obligación de reportar de inmediato a las autoridades.

Enfoque clave para ciudades sede del mundial 2026

Adicionalmente, la reforma garantiza una comunicación clara al establecer que los servicios turísticos deberán prestarse en español como primera lengua, sin limitar la atención en otros idiomas para la adecuada orientación de los visitantes.

La aprobación se da en un momento crucial para Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, las sedes del Mundial 2026. Con este dictamen turnado al Pleno, el país busca consolidar un marco de protección sólido que garantice una experiencia segura para millones de visitantes y, más importante aún, para su propia población.

  • Escucha el nuevo capítulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast
 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados