icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Son perfiles

Agustín Dorantes: Sí, Querétaro avanza

Agustín Dorantes: Sí, Querétaro avanza
Entrevista a Agustín Dorantes / Multimedia: Armando Vázquez / Agustín Morales / Alan Sanabria

Agustín Dorantes Lámbarri, senador por Querétaro, destaca los retos económicos, sociales y tecnológicos que enfrenta el país y propone medidas para garantizar seguridad, equidad y progreso en Querétaro.

Agustín Morales
|
25 de agosto 2025

Agustín Dorantes Lámbarri, senador por Querétaro, cuenta con una sólida formación académica en Derecho y Gestión e Innovación Pública, así como una amplia trayectoria dentro del Partido Acción Nacional (PAN). A lo largo de su carrera, ha participado en diversos cargos juveniles y políticos, consolidándose como un actor clave en la política estatal y nacional. En esta entrevista para la Revista Perfiles, presenta su visión y sus principales iniciativas para Querétaro y el país, con un enfoque en la innovación, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.

 

LÍNEAS DE ACCIÓN

Miguel Flores (MF):  ¿Cuáles son tus principales prioridades como legislador?

Agustín Dorantes (AD): En el sexenio pasado, no invertí recursos públicos, pero tampoco  alejé a los privados. Hoy, prácticamente la energía está deteniendo el desarrollo económico del país y, por lo anterior, vemos un crecimiento económico del 0.8 por ciento. Tenemos un país estancado económicamente. Tenemos que trabajar a nivel local para que cualquier obstáculo o reto, lo logremos solventar internamente.

Otra línea de acción es oponerse a cualquier iniciativa (en la Cámara de Senadores) que atente contra la democracia, la libertades o los derechos de las personas. Hoy vemos un Gobierno que ha buscado centralizar el poder. El exceso de poder genera abuso de poder, sin importar de qué partido político seas.

Tenemos un Poder Ejecutivo que tiene un exceso de poder, y esto cae en abuso de poder. (Primero) tienen un Poder Legislativo donde tienen una mayoría calificada; prácticamente pueden cambiar cualquier artículo de la Constitución, sin debatir, sin incluir o sin pedir la visión de los demás. Segundo: se hicieron de un Poder Judicial. Los jueces, magistrados y ministros que estaban en los ‘acordeones’, son los mismos elegidos. ¿Qué quiere decir? Que fue una simulación. El Gobierno federal tiene al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo y al Poder Judicial.

Para el tercer eje, (seguir siendo) un legislador que propone, que incide en mejorar la vida de las y los queretanos. Decidimos estar en las comisiones, que son energía, agua, comunicaciones y transportes (por la llegada del tren), telecomunicaciones, libertad de expresión e inteligencia artificial.

Consulta sus Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MF: ¿Por qué apostar por la tecnología?

AD: Porque la inteligencia artificial va a cambiar al mundo. Aprovechamos la posibilidad de la tecnología y las herramientas para disminuir las brechas de desigualdad aprovechando la tecnología para que llegue a todos los rincones del país y de Querétaro. Si no le apostamos a disminuir las brechas, la tecnología va a hacer que aumenten.

Escucha el nuevo capítulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast

RUMBO DEL PAÍS Y EL ESTADO

MF: ¿Qué riesgos ves en el rumbo que está tomando el país?

AD: (Queremos) detener esta embestida del Gobierno federal para hacerse de todos los órganos de decisión. Quieren ir por el INE, quieren modificar las reglas del juego, que siguen agandallando todos los organismos de contrapeso. Al rato, cuando la economía deje de funcionar, van a tener el control de las instituciones que no permitirán que haya un cambio democrático, como ha habido una transición democrática en los últimos sexenios.

Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook 

SEGURIDAD

MF: En temas de seguridad, ¿qué opinas sobre la situación actual en el país?

AD: El tema más relevante que tenemos en nuestro país es la seguridad; es evidente que están reconociendo que la estrategia de ‘no hacer’ no funcionó. No vamos a poder vencer al enemigo si lo tenemos en casa.

¿Qué quiere decir? Que todos estos cambios pudieran confirmar las acusaciones o las sospechas que se han hecho de que había una estrategia de no combatir o de contenerlo.

Se parte de la comunidad Perfiles con nuestro nuevo Canal de WhatsApp

MÉXICO

MF: ¿Qué adversidades ves en el país?

AD: Veo retos el futuro de México, veo una economía que no avanza, veo un sistema de salud que está colapsado, veo poca inversión en materia de educación, veo nula inversión en materia de brechas económicas… Veo un error en la implementación de políticas económicas a nivel nacional.

Esto de que el Estado quiera hacer chocolates, que quiera competir con los privados, lo que va a terminar hundiendo al sector privado, y la generación de la economía, en la generación de empleos.

Necesitamos una industria fuerte, un sector privado apoyado y acompañado del Gobierno  federal. Lo que tiene que hacer (el Gobierno) es regular, que se siga un marco de competitividad, que paguen sus impuestos y que sirvan para un apoyo a través de los programas sociales.

MF:  Desde tu punto de enfoque, ¿qué obstáculos enfrenta el país actualmente?

AD: Primero: el desmantelamiento de las instituciones. Segundo: el sospechosismo en cuanto a los vínculos del agaobierno con el crimen organizado. Tercero: la falta de inversión en políticas que realmente transformen la realidad de nuestro país. En cambio, veo gastos en políticas públicas que nos cuestan; vemos un Tren Maya, un aeropuerto (AIFA) y Mexicana de Aviación que todos los años nos cuentan.

El Gobierno está jugando a ser una empresa, pero lo está haciendo de una forma poco eficiente.

QUERÉTARO

MF: ¿Qué necesita Querétaro en temas de familias y juventud?

AD: Tenemos un  gran reto, Miguel. Necesitamos salvaguardar la integridad, la calidad de vida de las familias en Querétaro. Necesitamos mantener la tranquilidad (del estado), que Querétaro siga siendo un ejemplo a nivel nacional de cómo sí se pueden hacer cosas diferente, cómo, a pesar de que estamos en cinco estados con altos índices de incidencia delictiva, tenemos la paz y tranquilidad de nuestras familias.

Cómo en Querétaro, cuando un niño le hecha ganas, estudia en la universidad, puede alcanzar una ingeniería y puede trabajar en una empresa que le permita tener una (buena) calidad de vida. Cómo generar ecosistemas donde le permitan a un chavo poner su negocio que le permita vivir bien, con tranquilidad.

Esa es la gran responsabilidad que tenemos. Nuestros papás nos dejaron un gran estado, y no podemos dejarles algo menos a nuestros hijos que un mejor lugar donde vivir. También, falta que este desarrollo que ha llegado a Querétaro (capital), llegue a todos los rincones del estado.

Ese el reto: seguir cuidando el desarrollo general de nuestro estado, que siga disminuyendo la desigualdad y la pobreza, que sigamos siendo ejemplo de crecimiento económico, apostando a la educación, pero que nadie se quede atrás.

MF: Como senador, ¿cuáles son las claves para mantener la paz social y su política coordinada?

AD: Querétaro debe ser un esfuerzo de todos los días. Tenemos grandes retos. ¿Qué necesitamos? En Querétaro, seguir apostando a la investigación, a la inteligencia y a la coordinación. Estas tres cosas son las grandes apuestas del Gobierno actual.

Entonces, por supuesto que vamos por el camino correcto. En Querétaro, se vive mejor que en estados gobernados por otros partidos políticos. Eso no significa que no sea un reto permanente y las circunstancias locales e internacionales nos exigen dar lo mejor de nosotros, gobiernos, en los distintos niveles, a la ciudadanía, y todos trabajando en equipo por construir un mejor lugar donde vivir con nuestras familias.

INICIATIVAS DE AGUSTÍN DORANTES

MF: Para este segundo periodo, ¿qué iniciativas se tienen para este segundo periodo?

AD: Ya tenemos varias presentadas. Soy el legislador de la posición con mejor estadística parlamentaria, y con aprobaciones de exhorto. Ahorita voy por dos iniciativas que quiero que se aprueben en pleno.

  1. Voy a hacer todo lo que esté en mis manos, una, que tiene que ver con inteligencia artificial. Si no atendemos el desarrollo de inteligencia artificial, la brecha va a aumentar, y hoy ni siquiera está mencionado (el término) en la Constitución. Necesitamos que no solo que se mencione; necesitamos que se impulse, que se desarrolle y llegue a todos los rincones del país.
  2. Lo más importante que tenemos son nuestras hijas y nuestros hijos. Hoy, los riesgos más grandes que tienen no están en la calle; están el uso de las redes sociales, contenidos no aptos para su edad que atacan su mente. El uso excesivo también ataca la salud mental de las niñas, niños y adolescentes. (Además existen) riesgos de otras personas que se hacen pasar por niños (‘grooming’), y que tratan de trafico de personas, de armas, trata de personas o que los captan para el crimen organizado.

MF: ¿Qué mensaje tienes para los queretanos?

AD: Tenemos que trabajar para garantizar el mejor Querétaro posible. Todos tenemos la responsabilidad de que no le dejen el futuro de Querétaro a los políticos. (Tenemos que) ser parte de la construcción del estado que le queremos dejar a las futuras generaciones, que vivimos en un mundo muy complicado con muchas probabilidades de riesgo. Depende de todos nosotros tener la visión, poner nuestro granito de arena para transformar el lugar donde vivimos.

Necesitamos cuidar, querer y defender a Querétaro. No solo es cuidar lo que tenemos; podemos dar mucho más. Tenemos que trabajar para ese Querétaro que puede más.

MF: ¿Qué les dices a las personas que planean llegar a Querétaro por diversas situaciones que tienen en sus estados?

AD: La verdad es que tanta gente que llega a Querétaro es un reto lógicamente; (se trata de) garantizar los servicios (básicos), la seguridad, movilidad, etcétera. Cada persona es responsable de la decisión de dónde vivir. De lo que sí somos responsables (en el estado) es que si deciden vivir en Querétaro, que la calidad de vida se mantenga o se mejore.

 

Lee la entrevista completa:

Entrevista: Miguel Flores

Multimedia: Armando Vázquez / Agustín Morales / Alan Sanabria

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados