icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Tecnología

19 de cada 20 ciberataques ocurre por error humano

19 de cada 20 ciberataques ocurre por error humano
19 de cada 20 ciberataques ocurre por error humano

México enfrenta más de 80 mil millones de ciberataques; el error humano y la falta de regulación agravan el panorama.

Agustín Morales
|
18 de abril 2025

México se ha posicionado como uno de los países más afectados por ciberataques en la región. Según la Asociación Mexicana de Ciberseguridad, en 2024 se registraron más de 80 mil millones de intentos de ataques cibernéticos, con mayor impacto en los sectores financiero, de telecomunicaciones y gubernamental. Se estima además que 19 de cada 20 ciberataques ocurren por error humano en seguridad.

Esta tendencia refleja un entorno donde las amenazas digitales son cada vez más sofisticadas, con consecuencias económicas y operativas significativas. “Hoy en día, el dilema no es si una organización será atacada, sino cuándo y cómo responderá”, advirtió Juan Emilio Modera, Gerente Comercial de Ciberseguridad en Servinformación. “Las compañías deben adoptar estrategias de seguridad proactivas y no limitarse a reaccionar ante las amenazas cuando ya es demasiado tarde”.

Las amenazas más comunes incluyen el phishing, el ransomware y el robo de identidad, todos potenciados por el uso de inteligencia artificial por parte de los ciberdelincuentes. La falta de una regulación específica en la materia y la baja educación digital agravan el panorama.

 

Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp

 

México es el segundo país con más ciberataques en América Latina y el cuarto a nivel mundial. Las proyecciones para 2024 apuntan a un crecimiento de entre el 20 y el 25 por ciento en este tipo de incidentes. A nivel global, las pérdidas económicas podrían alcanzar los 10.5 billones de dólares anuales para 2025.

Datos del Foro Económico Mundial indican que solo el 4 % de las organizaciones en el mundo confían plenamente en sus sistemas. Google Cloud, por su parte, informa que se realizan más de 2 millones de análisis de seguridad diarios y se rastrean más de 300 grupos de amenazas activas.

“La ciberseguridad no se trata únicamente de tecnología, sino de comportamiento y conciencia digital. Las empresas deben invertir tanto en soluciones tecnológicas como en capacitación continua para reducir los riesgos”, concluyó Modera.

 

Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook 

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados