icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Tecnología

FAMEX 2025 exhibe dron mexicano creado por la UNAQ y la Secretaría de Defensa

FAMEX 2025 exhibe dron mexicano creado por la UNAQ y la Secretaría de Defensa
FAMEX 2025 exhibe dron mexicano creado por la UNAQ y la Secretaría de Defensa

Presentado en la FAMEX 2025, el dron de la UNAQ y Sedena promete revolucionar la seguridad nacional con tecnología y talento mexicano.

Agustín Morales
|
23 de abril 2025

Durante el evento FAMEX 2025, Miguel Angel Flores, director editorial de AD Comunicaciones, conversó con Enrique Gerardo Sosa, rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), sobre uno de los proyectos más destacados en materia de innovación tecnológica para la seguridad nacional: un dron de desarrollo mexicano, creado en alianza con la Secretaría de la Defensa Nacional a través de CIDEFAM.

Miguel Flores (MF): Rector, ¿qué fue lo que acabamos de ver aquí en FAMEX?

Enrique Sosa (ES): Lo que acabas de ver es un dron que está proyectado para tener labores de seguridad nacional y de defensa nacional, es un dron con capacidades robustas en cuestión de autonomía y de comunicaciones que desarrollamos en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional a través de CIDEFAM, ha sido un proyecto que se ha desarrollado durante dos años y como lo puedes ver ahora ya está en su fase de prototipo.

Estamos por empezar ya las pruebas de vuelo y la idea de estos desarrollos es poder contribuir desde Querétaro, desde la Universidad Aeronáutica con el desarrollo del país, desarrollando tecnología propia que permita por un lado generar economía y empleo en México y por otro lado generar economías importantes para el gobierno, un dron de este tipo es muy caro en el mercado internacional y fabricado por parte de industrias militares pudiera costar solo una fracción del precio y con eso contribuir a poder tener muchos más equipos y con eso pues mejorar las condiciones de seguridad del país.

 

Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp

FAMEX 2025 exhibe dron mexicano creado por la UNAQ y la Secretaría de Defensa
Foto:

Alianza estratégica

MF: ¿Quiénes participaron en el desarrollo del dron?

ES: No puedo decir nombres evidentemente de quien participa en el proyecto, pero sí participaron alrededor de 20 alumnos y también alrededor de 10 profesores de la universidad y muchísimo personal tanto de Secretaría de Defensa como de CIDEFAM.

 

Carreras

MF: ¿Qué carreras estuvieron involucradas?

ES: La ingeniería en diseño mecánico aeronáutico, jóvenes también de la ingeniería de cría en electrónica, control de sistemas de aeronaves y de la ingeniería aeronáutica en manufactura principalmente.

Es un proyecto que requiere de muchas capacidades diversas porque tiene pues mucho una electrónica muy compleja por sus capacidades de visualización, por el tipo de potencia que requieren sus baterías para tener una autonomía alta y bueno ya viste el centro de mando y control que se puede desplegar a muchos kilómetros de donde están las operaciones.

Es un dron que está hecho para un despliegue y aterrizaje vertical o tradicional también y que permite pues la transición en vuelo y bueno va a permitir mucha versatilidad en las operaciones de seguridad.

 

Colaboraciones previas

MF: ¿Es la primera vez que la UNAQ colabora con la Sedena?

ES: No, no, la universidad tiene más de 10 años trabajando con Sedena, al principio eran proyectos muy sencillos, después fue creciendo la complejidad y bueno hoy mismo tenemos más de un proyecto activo, no podemos hablar de todos porque algunos son confidenciales.

Si te puedo platicar de este es porque lo están exponiendo en FAMEX, sino no podría hacerlo, pero ya tanto con Sedena como con la Secretaría de Marina ya se tienen varios años de colaboración con proyectos muy exitosos y esperamos que este pues sea también un parteaguas para empezar a generar cada vez proyectos de mayor envergadura, tanto en la función técnica de la envergadura, es decir, este es un avión como lo puedes ver ya grandecito, como en la envergadura tecnológica, cada vez funciones más especializadas.

 

Te podría interesar:

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados