icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Economía

COPARMEX: México debe impulsar el empleo digno

COPARMEX: México debe impulsar el empleo digno
COPARMEX reconoce avances laborales, pero advierte retos en productividad e inclusión.

COPARMEX destaca avances laborales, pero urge atender informalidad, baja productividad y desigualdad de género.

Agustín Morales
|
1 de mayo 2025

En el marco del Día del Trabajo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hizo un llamado a mantener el diálogo social como herramienta clave para construir un entorno laboral más justo e inclusivo. La organización reconoció avances significativos en el país en materia de empleo digno, pero también advirtió sobre los desafíos que persisten.

 

Salario mínimo

Entre los logros, se destacó el incremento del salario mínimo.

  • Desde 2016 ha tenido un alza real del 154 por ciento. En ese año cubría apenas el 74 por ciento de la línea de pobreza individual.
  • En 2025  dicha línea supera en un 81 por ciento.
  • Asimismo, la pobreza laboral se redujo de 40.2 por ciento en 2017 a 35.8 por ciento en 2024.

 

Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp

 

COPARMEX también subrayó reformas relevantes como el aumento en las aportaciones patronales a las pensiones, la ampliación de vacaciones laborales, y la regulación de la subcontratación, lo que ha fortalecido los derechos de los trabajadores formales.

No obstante, el organismo empresarial señaló que México enfrenta serios retos. La productividad laboral se encuentra estancada, con una caída promedio anual de -0.1 por ciento en las últimas dos décadas, y el país ocupa el último lugar en este indicador entre los miembros de la OCDE.

Además, el 54.5 por ciento de los trabajadores se desempeñan en la informalidad, cifra que supera el 75 por ciento en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas. También preocupa la baja participación laboral femenina: solo el 46 por ciento de las mujeres en edad productiva participa en la economía formal, frente al 67 por ciento en el promedio de la OCDE.

Ante este panorama, la COPARMEX reiteró su compromiso con el diálogo social, como lo ha demostrado en la defensa del INFONAVIT, y pidió diseñar nuevas reglas que protejan derechos, fomenten la innovación, impulsen la capacitación y generen bienestar económico.

 

Más noticias sobre COPARMEX

 

Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados