Las presidencias de 15 de los 18 municipios de Querétaro tienen 43 compromisos relacionados con garantizar el abasto y cuidado del agua, acciones que formaron parte de su oferta política durante las campañas electorales de 2024, de acuerdo con el Monitor de Promesas de Campaña de AD Comunicaciones.
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una efeméride que fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992 para resaltar la importancia de este recurso.
Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp
Por muchos años, en el estado de Querétaro el agua ha sido un tema de interés para sus gobernantes que buscan garantizar el acceso a este recurso para los ciudadanos de toda la entidad.
Promesas de Campaña en tema de agua
Felipe Fernando Macías Olvera, Querétaro: 3
Crear el primer centro de inteligencia hídrica para proteger las fuentes de agua y planear la ciudad en torno a ella.
Construir un acuaférico para brindar agua a la zona de Santa Rosa Jáuregui y Felipe Carrillo Puerto.
Realizar un programa de desazolve de bordos para captar agua de lluvia.
Fernando Sánchez Gil, Arroyo Seco: 5
Armar con Consejo Municipal del Agua para que los sectores de la población gestionen recursos para resolver el tema del agua.
Propuso que se gestionará en la Legislatura un estudio hídrico de Arroyo Seco para saber cuanto le queda de agua potable.
Comprar dos pipas para el establecimiento de un programa de abasto de agua.
Construir depósitos y techumbres para captación y almacenamiento de agua.
Gestionar la implementación de maquinaria para perforación de pozos
Astrid Ortega Vázquez, Cadereyta: 2
Gestionar infraestructura para agua potable y drenaje en Mesa de León.
Revertir, desde el congreso local, la ley del tandeo de agua.
Gaspar Trueba Moncada, Colón: 5
Plantas tratadoras en las comunidades que las necesiten.
Realizar convenio con la CEA para tener válvulas y controlar la presión para que el agua alcance para todas las comunidades.
En los Benitos, construir una planta tratadora de agua.
En la Peñuela, planta tratadora de agua.
En Piedras Negras, cambio de tubería de agua.
Josué Guerrero Trápala, Corregidora: 2
Proteger el área natural ‘El Batán’ y rehabilitar el río de El Pueblito
Implementar el Programa Cosecha de Agua Sustentable, que mapeará del recurso hídrico en la Zona Metropolitana.
Rodrigo Monsalvo Castelán, El Marqués: 7
Realizar el saneamiento del río Querétaro, pues actualmente se está culminando una planta tratadora que coadyuvará a mejorar las condiciones de este.
Desazolvar las presas y bordos, para mayor captación y almacenaje de agua en tiempo de lluvias.
Ejecutar una inversión en vasos reguladores para evitar inundaciones.
Realizar obras de captación para almacenar mayormente el agua potable, y efectuará el saneamiento de cuencas: Norte, La Mariola; Sur, Cerrito Colorado.
Invertir recursos económicos en pipas para tener un buen parque vehicular y mejorar la respuesta ante cualquier contingencia para resolver el problema hídrico en Chichimequillas.
Buscar construir dos plantas tratadoras de aguas que ayuden a sanear el río.
Consolidar una planta tratadora de aguas en la zona de El Mirador para optimizar el uso del agua.
Iván Reséndiz Ramírez, Ezequiel Montes: 1
Implementar un programa de captación de agua pluvial en las casas
Jairo Morales Martínez, Huimilpan: 1
Garantizar el acceso universal al servicio de agua potable en cada rincón del municipio.
Rubén Hernández Robles, Jalpan de Serra: 3
Crear el programa ‘Incentivo Verde’ para personas que construyan con captación de agua.
Gestionar la construcción de una planta de aguas residuales.
Promover la cosecha y el reciclaje de agua a través de apoyos para sistemas familiares y comunitarios de captación de agua.
Yunuen Benítez Maldonado, Landa de Matamoros: 2
Realizar inversión histórica para sistemas de captación en todo el municipio.
Para los bomberos, apoyo con una pipa de agua y abastecimiento
Ana Karen Jiménez, Peñamiller: 3
Instalación y ampliación de redes de distribución de agua.
Supervisión permanente en las mantos acuíferos.
Construir nueva planta tratadora de aguas residuales.
Guadalupe Ramírez Plaza, Pinal de Amoles: 3
Captación de aguas de lluvias mediante ecotencias.
Construcción de tanques de alta capacidad para almacenar agua.
Análisis y estudios hídricos en zonas del municipio y rehabilitación de sistemas de agua ya existentes.
Carlos Manuel Ledesma, San Joaquín: 3
Sistemas de captación de agua en el municipio y mejorar el servicio del agua.
Campaña de reforestación en tiempos de lluvia.
Implementar sistemas de captación de agua en viviendas.
Héctor Magaña Rentería, Tequisquiapan: 1
Promoverá acciones para proteger el agua y evitar el acaparamiento del líquido vital.
Alejo Sánchez de Santiago, Tolimán: 2
Abastecer de agua potable a las delegaciones con 108 mdp.
Gestión para solicitar los estudios necesarios para la construcción de nuevos pozos en el área, para la explotación de los mantos acuíferos, que coadyuven a abastecer las zonas de mayor escasez de agua en el municipio.