icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
MONITOR DE PROMESAS DE CAMPAÑA 2024 - 2027

Las 100 Promesas de Campaña a favor de la Educación y el Aprendizaje

Las 100 Promesas de Campaña a favor de la Educación y el Aprendizaje
Foto: Cuartoscuro

El Monitor de Promesas de Campaña de AD Comunicaciones tiene registro del compromiso en educación de 17 de los 18 municipios

Gustavo Laines
|
24 de marzo 2025

Gustavo Laines

Al menos 17 de los 18 alcaldes de los municipios del estado de Querétaro acumulan un total de 100 Promesas de Campaña relacionadas con el apoyo al aprendizaje, así como garantizar la educación y la lucha contra la deserción escolar.

Estas acciones formaron parte de su oferta política durante las campañas electorales de 2024, misma que fueron recopiladas y que pueden ser consultadas a través del Monitor de Promesas de Campaña del grupo AD Comunicaciones y la Revista Perfiles.

Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Aprendizaje este domingo 23 de marzo, conmemoración establecida por la UNESCO en 2019, aquí te decimos cuántas Promesas de Campaña realizaron los alcaldes a favor de la educación.

Promesas de Campaña a favor de la educación

 

Felipe Fernando Macías Olvera, Querétaro: 13

  1. Ampliar la oferta cultural en las colonias, barrios y comunidades para fortalecer la identidad y las tradiciones.
  2. Realizar exposiciones temporales de los museos y de artistas emergentes en los tianguis de Querétaro.
  3. Pabellones itinerantes de arte y cultura para promover la paz y la no violencia.
  4. Se mantendrá y aumentará el programa Cultura en ruta para promover la lectura en el sistema de transporte gratuito municipal.
  5. Crear Estaciones de Historias de Barrios que serán espacios destinados para la memoria histórica de los adultos mayores.
  6. Pintar murales con identidad de las tradiciones e historias de los barrios
  7. Propuso a afiliados a la CATEM duplicar becas para estudiantes de escuelas públicas y privadas.
  8. Aumentar el recurso destinado a becas para jóvenes.
  9. Entregar 10 mil chips con internet a estudiantes universitarios; cada chip tendrá 10 gb de internet, llamadas y SMS ilimitados.
  10. Aumentar a 25 mil nuevos usuarios y a incorporar 15 nuevos camiones para el transporte escolar gratuito y 5 más para el transporte universitario.
  11. Se comprometió a que dentro del parque vehicular del programa de transporte escolar gratuito y universitario, 10 unidades sean eléctricas.
  12. Incrementar al doble el número de becas en el municipio, para llegar a 10 mil estudiantes.
  13. Ampliar las becas Vive México para llegar a 500.

 

Oscar Pérez Martínez, Amealco: 6

  1. Desayunos dignos para estudiantes.
  2. Escuelas con las condiciones necesarias para el desarrollo de los estudiantes.
  3. Más becas para que los estudiantes continúen con sus estudios.
  4. Becas para transporte escolar.
  5. Programa para todos los alumnos de los 3 niveles educativos, para el uso y preservación de la lengua indígena ñañö una vez por semana en diferentes localidades y en la cabecera municipal.
  6. Crear talleres de manualidades en cada comunidad.

 

Fernando Sánchez Gil, Arroyo Seco: 6

  1. Dotará de uniformes a estudiantes de nivel kínder, primaria, secundaria y preparatoria con un proyecto de un mdp.
  2. Gestionar el primer hogar del estudiante De Arroyo Seco en el municipio de Querétaro
  3. Impulsar un taller para la creación de una escuela de señas.
  4. Impulsará la Casa del Artesano para difundir los trabajos de los artesanos del municipio.
  5. Creará talleres de electricidad, maquillaje, corte de cabello, fotografías, redes sociales y otros, para que sea un oficio para los jóvenes.
  6. Fortalecerá la beca de transporte para que todo estudiante tenga los medios para llegar a la escuela a diario.

 

Astrid Ortega Vázquez, Cadereyta: 12

  1. Con apoyo del Gobierno Federal, becas para todas las niñas y niños, desde preescolar hasta secundaria.
  2. Transporte escolar gratuito en zonas rurales.
  3. Vales para uniformes y útiles escolares.
  4. Becas para maestras y maestros CONAFE.
  5. Construcción de aulas a telebachillerato.
  6. Creación de una Escuela municipal de educación media superior.
  7. Gestión de la PREPA UAQ campus Cadereyta.
  8. Continuar la beca universal Benito Juarez, del Gobierno Federal.
  9. Gestionar la rehabilitación y mantenimiento del Instituto Nacional de México campus Cadereyta.
  10. Construcción de la Universidad Benito Juárez Cadereyta.
  11. Construcción de las Instalaciones de la UPN Universidad Pedagógica Nacional campus Cadereyta.
  12. Crear la Casa del Estudiante en la cabecera municipal.

 

Gaspar Trueba Moncada, Colón: 10

  1. Becas municipales para estudiantes, desde primaria hasta universidad.
  2. Otorgar tabletas gratuitas para todos los estudiantes de bachillerato.
  3. Impulsar los proyectos de arte y cultura para que Colón brille nuevamente.
  4. Brindar cursos gratuitos para jóvenes, para prepararlos para el mundo laboral.
  5. Escuelas con buena infraestructura, internet y salones equipados con computadoras.
  6. Transporte escolar gratuito.
  7. Reabrir la Casa de la Cultura.
  8. En la Carbonera, gestionar un predio para la construcción de un telebachillerato.
  9. En el Gallo, implementar talleres culturales.
  10. Crear talleres de emprendimiento.

 

Josué Guerrero Trápala, Corregidora: 2

  1. Otorgar tres mil 500 becas a estudiantes de escuelas privadas.
  2. Gestionar que quienes estudien en la UAQ y vivan en Corregidora no pagarán inscripción.

 

Rodrigo Monsalvo Castelán, El Marqués: 7

  1. Continuar y mejorar los apoyos como becas, transporte escolar, mayor presupuesto para las actividades deportivas de niños y jóvenes.
  2. Promover actividades deportivas y culturales en los centros de rehabilitación para que El Marqués sea el primer municipio en efectuar estas actividades sin costo.
  3. Mejorar las becas escolares para evitar la deserción escolar.
  4. Rehabilitar los baños de la escuela secundaria de Alfajayucan.
  5. Rehabilitar La Cabaña para convertirla en un Centro de Cultura (CDC) en el cual se ofertarán talleres, con miras a fortalecer el núcleo familiar.
  6. Realizar talleres de emprendimiento para que jóvenes desarrollen ideas para la creación de negocios.
  7. Llevar a cabo academias deportivas en todo el municipio a través del Instituto del Deporte y Cultura, con disciplinas como taekwondo, box, futbol.

 

Iván Reséndiz Ramírez, Ezequiel Montes: 4

  1. Invertir 12 mdp por año para que 1000 jóvenes del municipio concluyan sus estudios universitarios mediante una beca.
  2. Dar continuidad para construir un campus de la UAQ en Ezequiel Montes.
  3. Garantizar una beca universal para cada niño y niña que estudie educación básica.
  4. Destinar 4 millones de pesos para incrementar el nivel escolar del municipio.

 

Jairo Morales Martínez, Huimilpan: 6

  1. Apoyo a estudiantes para transporte escolar.
  2. Becas educativas.
  3. Realizar convenios con universidades.
  4. Impulsar programas y oportunidades para la educación, emprendimiento y sano esparcimiento.
  5. Crearemos un centro de innovación con acceso a tecnologías y enseñanza de nuevas habilidades.
  6. Taller y apoyo al emprendimiento.

 

Rubén Hernández Robles, Jalpan de Serra: 8

  1. Implementar la tarjeta ‘Sueña en Grande’ para estudiantes.
  2. Crear dos casas del Estudiante, una en Jalpan y otra en la Capital.
  3. Rehabilitar y aumentar la oferta de los espacios culturales en cabecera y comunidades.
  4. Recuperar el Sábado Cultural, es decir, que cada sábado haya una actividad cultural.
  5. Crear ferias y festivales culturales y deportivos.
  6. Talleres de apoyo para padres, tutores y maestros en la formación de infancias.
  7. Implementar programas formadores de artistas.
  8. Gestionar vehículo para traslados de grupos artísticos.

 

Alberto Nava Cruz, Pedro Escobedo: 2

  1. El erario público se invertirá en becas, apoyo al transporte para que los jovenes acudan a las universidades.
  2. Comprar camionetas y camiones para trasladar a estudiantes a centros educativos.

 

Ana Karen Jiménez, Peñamiller: 6

  1. Continuar con las casas del estudiante en Querétaro, Pinal de Amoles y aperturar una más en Jalpan de Serra.
  2. Becas para estudiantes universitarios.
  3. Becas para alumnos de primaria y secundaria.
  4. Becas para estimular el aprovechamiento académico de estudiantes de bachillerato.
  5. Gestionar la ampliación de las rutas de transporte escolar.
  6. Invertir para continuar mejorando la infraestructura en planteles escolares.

 

Guadalupe Ramírez Plaza, Pinal de Amoles: 2

  1. Impulsar el programa Juntos embellecemos tu escuela
  2. Promover el transporte escolar gratuito para los estudiantes.

 

Carlos Manuel Ledesma, San Joaquín: 1

  1. Comprar otra casa para destinarla a estudiantes hombres que se van a estudiar a Querétaro.

 

Roberto Cabrera Valencia, San Juan del Río: 4

  1. Entregar 10 mil becas para estudiantes.
  2. Implementar un programa artístico cultural.
  3. Becas de excelencia a estudiantes de todas las universidades.
  4. Más actividades artístico – culturales.

 

Héctor Magaña Rentería, Tequisquiapan: 4

  1. Garantizará el primer Programa Integral de Transporte Gratuito para estudiantes.
  2. Impulsará un programa de becas universal para niñas y niños, así como la construcción de nuevos planteles y rehabilitación de los que ya se tienen.
  3. Implementará comedores escolares y transporte gratuito para combatir la deserción escolar.
  4. Construir la primera Prepa UAQ campus Tequisquiapan.

 

Alejo Sánchez de Santiago, Tolimán: 6

  1. Concentrará recursos para la cultura para los niños.
  2. Buscará sentar las bases para que llegue una ciudad universitaria.
  3. Implementación de programas sustentables en educación preescolar, primaria y secundaria, que eduquen a los pequeños para un mejor cuidado del ambiente en el futuro.
  4. Se promoverán el acceso a la cultura municipal como iniciativa de ley durante el primer año de gobierno.
  5. Generar programas con base en las necesidades expresadas por los jóvenes mismos, en las actividades culturales que más llamen su atención.
  6. Gestionar para que los programas de cultura del gobierno estatal y de iniciativa privada lleguen a la población en general y no solamente en algunas zonas.
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados