Roberto Sosa celebra 84º aniversario de Corregidora

“Escribamos nuevas páginas de éxito, avancemos unidos y seamos el orgullo de Querétaro”, Roberto Sosa, alcalde de Corregidora
Corregidora conmemoró su 84 aniversario de su creación, celebración que fue liderada por el presidente municipal, Roberto Sosa Pichardo, y en que fueron reconocidos 12 ciudadanas y ciudadanos que son orgullo de la demarcación por ser parte de su historia y realizar importantes aportaciones.
“Hoy estamos de fiesta y de manteles largos. Tras 84 años de recobrar nuestra categoría como Municipio Libre, nuestro destino sigue siendo el mismo: hacer de Corregidora un municipio de leyes, identidad, decoro y oportunidades. Una tierra con grandes avances; y, también, con desafíos importantes”, remarcó el edil en la Sesión Solemne de Cabildo en el Jardín Principal de El Pueblito.
Te podría interesar: Roberto Sosa firma convenio para servicio de cremación de mascotas
Roberto Sosa subrayó que la demarcación es un lugar que sobresale por su riqueza cultural y resguardar el centro de adoración prehispánica más importante del centro-norte de México; por su historia de evolución e integración que la ha posicionado como referente en polo de atracción poblacional, de turismo e inversiones; así como por una historia que lo proyecta como un municipio líder, dinámico e innovador, que abraza el futuro con esperanza.
“Es tiempo de reforzar lo que somos, de profundizar lo que creemos y ensanchar todo aquello que nos une: libertad, crecimiento, justicia, equidad y desarrollo sostenible (…) Escribamos nuevas páginas de éxito, avancemos unidos y seamos el orgullo de Querétaro”, exhortó el alcalde.
Recorrido por la historia de Corregidora
En cambio, María Elena Sánchez Trejo, secretaria del Ayuntamiento, compartió con los presentes una reseña histórica de la creación de la demarcación, en la que relató que Corregidora surgió el 30 de junio de 1939, al expedir el gobernador Ramón Rodríguez Familiar, la Ley No. 57, que dividió el estado en once municipalidades: Amealco, Arroyo Seco, Cadereyta, Colón, Corregidora, Jalpan, Pinal de Amoles, Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.
En 1820 se reconoció por primera vez como municipio, gracias a la figura del “Ayuntamiento” que hace la Constitución Política expedida por las Cortes de Cádiz en 1812. Francisco Martín aparece como alcalde constitucional de San Francisco Galileo.
Posteriormente, en 1928, el Congreso del Estado expidió el Decreto Número 42, por el cual se cambia el nombre de Villa de El Pueblito de la Municipalidad de Querétaro al de “Villa de la Corregidora”. Con motivo de homenajear a doña Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia.
En febrero de 1939, los vecinos de la Delegación Municipal de Villa Corregidora solicitaron que su territorio se erigiera en municipio libre. Fue en este último intento que le fue restituida definitivamente su categoría de Municipio Libre, el 6 de julio de 1939 al publicarse la Ley No. 57 en el periódico oficial La Sombra de Arteaga. Así, Corregidora recobra su categoría como municipio del estado que conserva hasta la actualidad, finalizó Sánchez Trejo tras recorrer la historia de la región.
En cuanto a la denominación del municipio, con fecha 9 de diciembre de 1946, la Legislatura promulgó la Ley No. 28; con la que se restituyó a la cabecera del municipio de Corregidora su antiguo nombre de Villa del Pueblito. Conservando el nombre de Corregidora para el municipio.
Galardones
Roberto Sosa, a nombre de su gobierno y de la sociedad corregidorense, entregó el galardón “Josefa Ortiz de Domínguez” a doce ciudadanos distinguidos, seis de ellos homenajeados post mortem; en las categorías de: deporte, arte, educación, mención honorífica, empresarial y de tradiciones.
Finalmente, representando a los galardonados, María Valeria Espino, expresó su agradecimiento al gobierno municipal por el reconocimiento a las y los ciudadanos que fueron y son ejemplo de responsabilidad, trabajo constante, entrega, sacrificios, esperanza y de fe.
“Tomemos de su vida los grandes ejemplos que nos han dejado, tales como el poder hacer lo que nos gusta, de vivir apasionados, de sentirnos felices y orgullosos con lo que hacemos cada día; el compartir los logros y generar oportunidades a través de ellos; enseñar con humildad”, expresó.
También extendió un llamado para mantener vivas las tradiciones y la fe del pueblo, valorar la cultura, la historia y estar orgullosos de las raíces.
“Gracias a las autoridades competentes y al municipio de Corregidora por realizar este evento y en el reconocer el valioso trabajo y tiempo que estos seis grandes dedicaron al servicio de la comunidad”, concluyó Espino.