icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Noticias de Querétaro

Aprueban ‘Ley Baldío’ en Querétaro, te contamos cómo funciona

Aprueban ‘Ley Baldío’ en Querétaro, te contamos cómo funciona
La Legislatura de Querétaro aprobó la Ley Baldío para que el municipio, bajo el mandato del presidente municipal, intervenga en terrenos abandonados y mejore la seguridad y el entorno urbano / Foto: Especial

Ley Baldío en Querétaro convierte terrenos abandonados en prioridad para la seguridad, limpieza y orden urbano que afecta a toda la comunidad

Agustín Morales
|
10 de julio 2025

En respuesta a una problemática que impacta directamente en la salud, la seguridad y el entorno urbano de la ciudadanía, la Legislatura de Querétaro aprobó la llamada ‘Ley Baldío’, una iniciativa que busca poner orden en los terrenos baldíos que, por su abandono, se han convertido en un foco de riesgo y molestia para las comunidades.

¿Quién creo la ‘Ley Baldío’?

La propuesta, impulsada por el diputado de Movimiento Ciudadano,Paul Ospital, plantea que los Municipios tengan mayores facultades para intervenir de forma directa cuando las propiedades privadas no reciben el mantenimiento adecuado.

“Terrenos que tienen un dueño, una dueña y que han sido abandonados y son terrenos baldíos, estos terrenos, al tener un dueño es propiedad privada, sin embargo, esta propiedad privada desatendida y abandonada se está convirtiendo en un problema público”, explicó el legislador al presentar la iniciativa ante el pleno.

Sigue las últimas noticias de política, economía e industria en nuestra página de Facebook 

¿De qué trata la ‘Ley Baldío’?

La ley contempla que los Municipios actúen de forma ordenada y respetuosa con los dueños de los terrenos. Primero, si un ciudadano denuncia un predio en abandono, el Municipio notificará al propietario para que lo limpie. Si no lo hace, el propio Municipio podrá encargarse de la limpieza y cobrar el servicio. Solo si persiste el abandono, se aplicarán multas y sanciones.

Estas reformas al Código Urbano del estado buscan dar a los Municipios más herramientas legales para actuar tanto de forma preventiva como correctiva. La meta es respetar la propiedad privada, pero también garantizar que los terrenos se mantengan limpios y seguros para todos.

Se parte de la comunidad Perfiles y mantente informado con nuestro Canal de WhatsApp

¿Por qué se crea?

El objetivo de este esquema es atender un problema que afecta tanto a colonias y fraccionamientos como a comunidades rurales: los terrenos baldíos suelen llenarse de basura, atraer fauna nociva y representar un riesgo de incendios, sobre todo en temporada de calor. Además, el abandono de estos predios genera una sensación de inseguridad que perjudica la calidad de vida de los vecinos y afecta la imagen urbana.

Con la aprobación de la “Ley Baldío”, la Legislatura responde a una demanda ciudadana que durante años ha señalado que estos predios abandonados no solo son un asunto privado, sino un problema que impacta a toda la comunidad y que requiere atención inmediata.

Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes desde nuestro Chatbot de Whatsapp

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados