icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Política

Aprueban ‘Ley Kuri ‘ en Legislatura de Querétaro

Aprueban ‘Ley Kuri ‘ en Legislatura de Querétaro
La Legislatura de Querétaro aprobó la ‘Ley Kuri’ para proteger a niñas, niños y adolescentes en redes sociales, con sanciones firmes contra el grooming y acceso restringido para menores de 14 años / Foto: Especial

Blindaje digital a menores, castigos más duros al «grooming» y veto en redes a menores de 14. Entérate de la Ley Kuri

Agustín Morales
|
10 de julio 2025

En sesión de pleno, la Legislatura de Querétaro aprobó por unanimidad la llamada Ley Kuri, un conjunto de reformas diseñado para proteger a niñas, niños y adolescentes ante los riesgos que representan las redes sociales digitales.

Este nuevo marco legal establece que los menores de 14 años de edad no podrán tener perfiles en plataformas digitales y endurece las sanciones contra delitos como el «grooming», que será castigado hasta con seis años de prisión.

¿Para qué sirve la ‘Ley Kuri’?

La ‘Ley Kuri’ modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Querétaro y el Código Penal local, centrándose en blindar a los menores de edad frente a los peligros del entorno digital. Entre sus disposiciones, se precisa que las plataformas de redes sociales deberán impedir el acceso a niñas, niños y adolescentes menores de 14 años. Asimismo, para los adolescentes de entre 14 y 18 años, será obligatorio que las plataformas obtengan el consentimiento expreso del padre, madre o tutor antes de permitir su registro.

Sanciones en la ‘Ley Kuri’

El dictamen contempla sanciones claras. Quien, por medio del internet u otras tecnologías de información y comunicación, contacte a un menor de 18 años y le proponga concertar un encuentro con fines sexuales o le solicite favores de naturaleza sexual, enfrentará penas de tres a seis años de prisión y multas de mil a dos mil veces el valor diario de la UMA. Estas penas podrán incrementarse hasta en una tercera parte si el acercamiento se logra mediante coacción, intimidación o engaño.

Además, la ley prevé castigos de tres a seis años de cárcel para quien contacte a un menor de 18 años con el objetivo de obtener material pornográfico o le muestre imágenes de ese tipo. Estas medidas buscan frenar prácticas que atentan contra la integridad de las infancias y adolescencias.

Se parte de la comunidad Perfiles y mantente informado con nuestro Canal de WhatsApp

Infantes y adolescentes de Querétaro

Durante la discusión, el diputado local independiente, Enrique Correa Sada, afirmó que la Policía Cibernética reporta que:

«El 20 por ciento de las infancias y adolescencias ha recibido mensajes de personas sospechosas y que un 13 por ciento ha sido víctima de acoso sexual».

Esta realidad impulsó el consenso entre las diferentes fuerzas políticas para dar luz verde a la iniciativa.

Finalmente, el diputado Guillermo Vega consideró que la ‘Ley Kuri’ podría servir de referente para otras entidades federativas, sumándose al esfuerzo por generar un entorno digital más seguro para las nuevas generaciones.

Con información exclusiva de: Irán Hernández

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados