Logo Al Dialogo
Logo Al Dialogo
Política

Claudia Sheinbaum revierte reforma energética de Peña Nieto

Claudia Sheinbaum revierte reforma energética de Peña Nieto
Claudia Sheinbaum revierte reforma energética de 2013

Claudia Sheinbaum firma una reforma energética que recupera soberanía, ordena la inversión privada y garantiza energía accesible.

Isaac Morales
|
29 de enero 2025

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un conjunto de leyes secundarias que revierten las modificaciones al sector energía oficial (reforma energética) hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto.

Indicó que gracias a estos decretos Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) regresan a ser empresas públicas del estado, se recupera la soberanía; la inversión privada se ordena; además de que se abre paso al Plan México en energía.

Dijo que “estas nuevas leyes establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública y al mismo tiempo deja participación privada, ordenada, transparente sin los mecanismos de antes cuyo objetivo era privatizar absolutamente todo”.*

“Eso va a permitir además de la recuperación de la soberanía, del mejor funcionamiento de CFE y Pemex y del reconocimiento de empresas públicas, es decir del pueblo de México y de la nación, va a permitir cumplir con el Plan México, porque va a haber disponibilidad de energía» Afirmó.

 

Por si te lo perdiste >>> Diputados aprueban reforma energética

No olvides seguirnos en nuestra página de Facebook

 

Una reforma energética que garantice energía accesible

La mandataria mexicana explicó que habrá disponibilidad de la transmisión, mecanismos claros de financiamiento público y la participación privada quedará normada, con un porcentaje del 46% en el caso de la electricidad bajo esquemas transparentes, pero siempre con la rectoría del estado.

Destacó que estas reformas garantizarán suficiente energía a costos accesibles para el desarrollo del país. “Es una reforma muy profunda de la cual nos sentimos muy contentos, porque estamos dando viabilidad al país a futuro y la garantía de la justicia energética”, puntualizó.

Explicó que, con estas reformas, la CFE ya tiene establecidos los mecanismos de inversión y los esquemas de donde surgen los recursos, con lo que se proyecta un plan estimado de 12 mil 300 millones de dólares (mdd) para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución.

Las reformas que se enviarán al Congreso de la Unión incluyen la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

 

Ya llegó la nueva edición de Perfiles: Marco Del Prete: Por la calidad de vida de Querétaro

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados