icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Política

¿De qué trata el Plan Michoacán?

¿De qué trata el Plan Michoacán?
La Federación toma las riendas de Michoacán con una hoja de ruta que combina paz, justicia y bienestar / Foto: Cuartoscuro

La estrategia a gran escala de Claudia Sheinbaum busca transformar Michoacán desde la raíz con inversión y control directo

Agustín Morales
|
10 de noviembre 2025

El gobierno federal ha puesto en marcha una intervención de alta envergadura en Michoacán, articulada bajo un nuevo diseño de estrategia integral. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una hoja de ruta que busca desvincular las causas de la violencia de sus efectos mediante una inyección presupuestal superior a los 137 mil millones de pesos, destinada a operar simultáneamente la seguridad y el desarrollo social.

Claudia Sheinbaum asumirá la supervisión directa del Plan Michoacán

La supervisión del plan recaerá directamente en la figura presidencial. Sheinbaum anunció que encabezará personalmente la evaluación del proyecto cada 15 días, mientras que su gabinete deberá presentar un informe mensual detallado sobre los avances específicos en seguridad. La estrategia se basa en 12 ejes y más de 100 puntos de acción que van desde el bienestar comunitario hasta el fortalecimiento institucional.

Refuerzo de seguridad en municipios clave de Michoacán

En el pilar de la fuerza, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, confirmó el reforzamiento de los cuatro ejes operativos, centrados en un mayor despliegue, inteligencia y estado de fuerza de los tres niveles de gobierno. El componente castrense será denso: Ricardo Trevilla, titular de la Sedena, detalló el despliegue de diez mil 506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Por su parte, el almirante Raymundo Morales, de la Marina, sumará mil 781 elementos para operativos en los municipios costeros.

Justicia social y programas comunitarios en Michoacán

Paralelamente, se activará el componente de justicia social. Adelfo Regino Montes, del INPI, anunció una inversión de 673 millones de pesos para apoyar a más de 93 mil menores. En el ámbito cultural, Claudia Curiel fortalecerá a artistas locales y coros estatales. Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, garantizará la presencia de centros LIBRE en cada municipio, complementados con créditos a la palabra y la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.

  • Escucha el nuevo capítulo del Monitor de Promesas de Campaña en nuestro podcast

Infraestructura y desarrollo económico para fortalecer Michoacán

La intervención abarca también la infraestructura física. Edna Vega, de desarrollo urbano, impulsará el crecimiento de 82 mil hogares y la construcción de dos nuevos hospitales. Esta estructura se complementa con el fortalecimiento de programas de bienestar, educación, agua potable y energía. Como eje de reactivación económica, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, presentó una nueva campaña de promoción bajo el lema “Michoacán se vive”. Con ello, se consolida una estrategia que busca unificar seguridad y desarrollo sostenible en el estado.

Con información de: Juan Carlos Machorro

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados