El diputado local, Ulises Gómez de la Rosa, volvió hacer un llamado a la «voluntad política» para la municipalización de Santa Rosa Jáuregui, así como de Vizarrón y Santiago Mexquititlán no queden desechadas.
El legislador argumenta que la municipalización traería significativos beneficios económicos y sociales para la comunidad, destacando su potencial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Beneficios de la municipalización de Santa Rosa Jáuregui
Uno de los principales beneficios que mencionó el diputado es la autonomía financiera que obtendría Santa Rosa Jáuregui. Señaló que actualmente, esta localidad genera ingresos propios que ascienden a aproximadamente 400 millones de pesos anuales y recibiría participaciones federales cercanas a los 500 millones.
Argumentó que de convertirse en municipio, podría gestionar un presupuesto total cercano a mil 500 millones de pesos, con un gasto administrativo estimado en solo 6 millones al año, lo que le permitiría destinar más recursos al desarrollo local.
Gómez de la Rosa también explicó que la municipalización permitiría a Santa Rosa administrar sus propios recursos, evitando desvíos hacia otras áreas, señaló que el temor a esta creación se debe a que otros actores perderían acceso a estos fondos.
La atención a sectores clave como la educación, salud e infraestructura es otro aspecto importante en el discurso del diputado, el legislador argumenta que la municipalización facilitaría una gestión más eficiente y enfocada en resolver problemáticas como la falta de escuelas, centros de salud y servicios básicos como drenajes y agua potable.