icono whatsapp
Logo Al Dialogo
icono whatsapp
Logo Al Dialogo
Política

Santiago Nieto cuestiona deuda millonaria del proyecto ‘El Batán’ en Querétaro

Santiago Nieto cuestiona deuda millonaria del proyecto ‘El Batán’ en Querétaro
Santiago Nieto advierte sobre riesgos financieros del proyecto hídrico El Batán en Querétaro y su impacto en la próxima administración estatal / Foto: Especial

El Batán enfrenta dilema financiero; Morena advierte que la deuda de 41 mil mdp limitaría la obra pública futura

Agustín Morales
|
13 de agosto 2025

El futuro del proyecto hídrico ‘El Batán’ se encuentra en una encrucijada. Aunque su diseño técnico es viable para garantizar el abasto de agua en Querétaro, una sombra financiera de 41 mil millones de pesos pone en duda su aprobación en el Congreso local. Santiago Nieto Castillo, figura clave de Morena en la entidad, ha levantado la voz para advertir sobre los riesgos de un endeudamiento que, considera, comprometería el futuro del estado.

Riesgos financieros del proyecto ‘El Batán’

Su postura no cuestiona la ingeniería del proyecto, que se inspira en modelos de éxito internacional en ciudades como Los Ángeles y Singapur, sino el impacto económico que heredaría el próximo gobierno.

Para Nieto Castillo, la aprobación de El Batán bajo las condiciones actuales significaría atar de manos a la siguiente administración, limitando drásticamente su capacidad para desarrollar obra pública esencial. El excandidato al Senado respalda así la cautela de la bancada de su partido en el congreso.

«No estaríamos de acuerdo en que hubiera una (deuda), y en eso yo respaldo la posición de los diputados de Morena, porque endeudar al estado con 41 mil millones de pesos significaría dejar a la siguiente administración, y será el 27 la administración que va a encabezar Morena, sin posibilidad de hacer obra pública y en eso no estamos de acuerdo», afirmó Nieto Castillo.

Revisión y tiempos del proyecto ‘El Batán’

Más allá del costo, el exfuncionario subraya que la decisión no debe ser apresurada y que hay procesos regulatorios pendientes que son insoslayables. La temporalidad, insiste, es un factor crucial, y la responsabilidad debe recaer en quienes gobernarán a partir de 2027, una vez que se hayan cumplido todos los requisitos técnicos y legales

«Yo creo que es una decisión que le debe corresponder a la siguiente administración. Y hay un punto muy importante, para poder desarrollar un proyecto de esta naturaleza se requiere de una autorización por parte de la Comisión Nacional del Agua para poder vertir los residuos en los lechos del arroyo que lleguen hacia la presa», subrayó.

Prudencia y visión a largo plazo

De esta manera, la discusión sobre El Batán trasciende lo técnico para instalarse en el terreno de la prudencia financiera y la estrategia política. Mientras la necesidad de infraestructura hídrica presiona, la propuesta de Nieto Castillo pone sobre la mesa una visión a largo plazo: proteger la estabilidad económica del estado y garantizar que el próximo gobierno tenga margen de maniobra para definir su propio plan de desarrollo. El proyecto, por ahora, queda en suspenso.

Revisa la revista completa de Perfiles Julio 2025

 

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Logo Al Dialogo
CREAMOS Y DISTRIBUIMOS
CONTENIDO DE VALOR
DOMICILIO
Avenida Constituyentes 109, int.11, colonia Carretas.
C.P.76050. Santiago de Querétaro, Querétaro.
AD Comunicaciones S de RL de CV
REDES SOCIALES
Logo Al Dialogo
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados